Vistas de página en total

miércoles, 31 de octubre de 2012

Apuntes sober la lengua que hablamos

Atrás en el recuerdo quedó la época en que algunas editoriales españolas «expurgaban» de regionalismos las obras de autores latinoamericanos con el pretexto de que sus lectores no los iban a entender (Pedro Páramo y El llano en llamas , de Juan Rulfo, sufrieron este sorprendente procedimiento).
Hoy, con la publicación del monumental Diccionario de americanismos y con la incorporación al Diccionario general de muchas palabras usadas en América latina por sugerencia de algunas de las Academias de la región, la RAE parece haber expiado aquellos viejos pecados imperialistas.
De manera que el español, nuestro idioma, está hoy constituido por el aporte constante de los casi 500 millones de hispanohablantes, y esa realidad le ha permitido decir a Mario Vargas Llosa, hace pocos días, que es la lengua «más pujante» después del inglés.
Al conocer la noticia de que había ganado el I Premio Internacional Carlos Fuentes a la Creación Literaria en el Idioma Español, otorgado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes mexicano (Conaculta), Vargas Llosa llamó a hacer más en cuanto a la «circulación de libros y autores», porque así se permitirá mostrar «la riqueza, la variedad, la diversidad de nuestra literatura», y de apuntalar y fortalecer «el denominador común» que es el idioma, añadió.
En un reciente artículo publicado en el diario Página 12, el escritor Mempo Giardinelli, con dulzura, pero con firmeza, rebatió algunos conceptos de Don Mario, como lo llama: «Que me disculpen, pero no dejaré de insistir en que en nuestra América nosotros no hablamos "español" sino "castellano americano", el mismo que prefiguró Andrés Bello hace 200 años». Y agregaba Giardinelli: «Desde siempre, por generaciones, el nombre de nuestra lengua para hablar, leer y escribir, o sea el nombre del idioma de nuestra literatura —Bello dixit — fue castellano: "Se llama lengua castellana (y con menos propiedad española) la que se habla en Castilla y que con las armas y las leyes pasó a América, y es hoy el idioma común de los Estados hispanoamericanos"».
Para zanjar la cuestión, que sigue muy viva y cada tanto reaparece, recordaremos aquí una vez más el título de un libro del maestro Amado Alonso: Castellano, español, idioma nacional, escrito en 1938 para "indagar cuáles han sido y son sus nombres [los de nuestra lengua] y qué contenido espiritual tienen, qué fisonomía cultural reflejan y qué dirección de anhelos ha impulsado a los hispanohablantes a preferir uno u otro". Alonso -autor, junto con Pedro Henríquez Ureña, de la celebrada Gramática castellana - concluye en el final de su obra que "castellano y español nombran a un mismo objeto con perspectivas diferentes. El uso de uno u otro nombre tiene, pues, justificaciones diversas y ocasionales [?] Cada uno de los dos nombres designa con igual capacidad el mismo objeto, y cada uno por su lado es el más propio para expresar la diferente visión afectiva y valorativa que se haya tenido o se tenga del idioma".

En fin, que podemos usar uno u otro nombre, legalmente y según el espíritu que nos anime en el momento.

martes, 30 de octubre de 2012

Disney compra Lucasfilm y continuará la saga de la Guerra de las Galaxias

LOS ÁNGELES (AFP)

photo0

El gigante del entretenimiento Walt Disney Co anunció la compra por más de 4.000 millones de dólares de la productora Lucasfilm, dueña de "La Guerra de las Galaxias", y el lanzamiento en 2015 del séptimo episodio de la saga, en un comunicado divulgado el martes.

La compra, por 4.050 millones de dólares, "combina una cartera de contenidos de clase mundial, que incluye 'La Guerra de las Galaxias', una de las mayores franquicias de entretenimiento familiar de todos los tiempos, con la creatividad única de Disney en varias plataformas", indicó el presidente de Disney, Robert Iger, citado en el comunicado.

Disney prevé pagar cerca de la mitad del total en efectivo y el resto con 40 millones de títulos que serán emitidos al momento de cerrar la operación.

Lucasfilm es la productora fundada por George Lucas, el creador y director de la épica de culto que arrancó en 1977 y dio a conocer a Harrison Ford.

"El lanzamiento de 'Star Wars Episode 7' está previsto para 2015, mientras se espera que más películas den continuidad a la saga de la Guerra de las Galaxias y hagan crecer la franquicia", escribió Walt Disney Co en el boletín fechado en Burbank (al este de Los Ángeles).

"El tamaño y la experiencia de Disney da a LucasFilm la oportunidad de abrir nuevas vías en las películas, la televisión, los medios interactivos, los parques temáticos, el entretenimiento y los productos de consumo", consideró por su parte el propio Lucas, que hasta ahora tenía el 100% de su empresa.

"Es tiempo para mí de pasar La Guerra de las Galaxias a una nueva generación de directores. Siempre creí que La Guerra de las Galaxias me sobreviviría, y pienso que es importante iniciar la transición mientras viva", señaló.

Disney ya realizó grandes operaciones de este tipo en el pasado, como la compra de la empresa de animación Pixar y el especialista en historietas Marvel Entertainment.

lunes, 29 de octubre de 2012

Prevenga la violencia doméstica


Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) tienen el compromiso de garantizar que todas las personas en EE. UU., especialmente aquellas con riesgo de sufrir violencia de pareja (IPV, por sus siglas en inglés), alcancen su máximo potencial en la vida. Una estrategia clave para prevenir la violencia de pareja es el fomento de las relaciones de parejas respetuosas y que no sean violentas, a través de cambios a nivel personal, comunitario y social.

La violencia de pareja como un problema de salud pública

La violencia de pareja incluye la agresión física, la agresión sexual, las amenazas de agresión física o sexual y el abuso emocional por parte de un cónyuge o pareja actual o previos. La violencia de pareja abarca una gama de situaciones que incluyen desde un solo episodio hasta maltratos continuos y constantes.

Photo: una parejaDatos sobre la violencia de pareja:

  • En el 2007, 2349 personas murieron en los Estados Unidos a manos de una pareja.
  • La Encuesta Nacional de Violencia Contra las Mujeres encontró que el 22.1% de las mujeres y el 7.4% de los hombres habían sufrido violencia física por parte de su pareja en algún momento de su vida.
  • En la misma encuesta, se indicó que el 7.7% de las mujeres o una cifra estimada de 201,394 reportaron haber sido violadas por una pareja íntima en algún momento de su vida.
  • Las víctimas de violencia de pareja extrema pierden anualmente casi 8 millones de días de trabajo remunerado, lo que equivale a más de 32,000 trabajos de tiempo completo y casi 5.6 millones de días de productividad en el hogar.
  • Los costos de la atención médica, de los servicios de salud mental y la pérdida de productividad (p. ej., tiempo sin trabajar) de la violencia de pareja contra las mujeres se estimaron en $5,800 millones en 1995. Esto equivale a 8,300 millones si se actualiza la cifra al valor del dólar en el 2003.

Prevención

Photo: Dos mujeresTodos los tipos de violencia de pareja se pueden prevenir. La clave para la prevención es enfocarse en la primera vez que alguien maltrata a su pareja (llamada primera perpetración de violencia). No se cuenta con suficiente información sobre los factores que previenen la violencia de pareja. Los CDC están realizando actividades para entender mejor las rutas durante el desarrollo y las circunstancias sociales que llevan a este tipo de violencia. Adicionalmente, la agencia está ayudando a organizaciones a evaluar la eficacia de estrategias, programas y políticas que reduzcan la violencia de pareja.

Más información (en inglés y español)

tarjeta electronica�Conoce a algui�n que...?
Envíele una tarjeta electrónica
tarjeta electronica�Conoce a algui�n que...?
Envíele una tarjeta electrónica

-->

Los CDC trabajan a toda hora para salvar vidas, proteger al público contra amenazas a la salud y ahorrar costos, a fin de mejorar la seguridad de la nación. Los CDC, una agencia federal de los EE. UU., utilizan la ciencia y la prevención para facilitar la toma de decisiones saludables. Los CDC buscan ayudar a que las personas tengan una vida más larga, productiva y saludable.

Huracanes

--> Los huracanes son fuertes tormentas tropicales que se forman en el sur del Océano Atlántico, el Mar Caribe, el Golfo de México y el este del Océano Pacífico. Las personas que viven en comunidades propensas a huracanes deben conocer su vulnerabilidad y las medidas deben adoptar para reducir los efectos de estas devastadoras tormentas. La información de esta página se puede utilizar para salvar vidas en el trabajo, el hogar, la carretera o el agua.

Paso 1: Prepare un kit de emergencias / "bolsa para llevar"

"¿Está preparado para un huracán?" Miniaplicación

<iframe width="240" height="490" scrolling="no" marginheight="0" marginwidth="0" frameborder="0" src="http://www.fema.gov/help/widgets/
prepared_hurricane_esp.html" title="¿Está preparado para un huracán?"></iframe>

Consiga un Kit de provisiones de emergencia, que incluya cosas como alimentos no perecederos, agua, radio de pilas o de manivela, linternas y baterias adicionales. Si lo desea, prepare un kit portátil y guárdelo en su automóvil en caso de que tenga que evacuar.

Paso 2: Elabore un plan

Prepare a su familia:
Haga un Plan de emergencia familiar. Es posible que los integrantes de su familia no estén juntos en el momento del desastre, así que es importante saber cómo se comunicarán unos con otros, cómo se reunirán de nuevo y qué harán en caso de emergencia. También debe tener en cuenta:

Prepare su negocio
Las empresas tienen un papel fundamental en la preparación contra los desastres. Poner en marcha ya un plan de emergencia aumentará las probabilidades de que su empresa sobreviva y se recupere.  Listo Negocios describe las medidas de sentido común que los propietarios y gerentes de negocios pueden adoptar para empezar a prepararse.

Plan para proteger las propiedades
Los huracanes causan fuertes lluvias que pueden ocasionar daños con extensas inundaciones en las zonas del interior y las costas. Todas las personas están en riesgo y deben considerar la protección de un seguro contra inundaciones. El seguro contra inundaciones es la única manera de proteger financieramente sus propiedades o negocios de los daños por inundaciones. Para obtener más información acerca de los riesgos que corre usted por inundaciones y cómo protegerse y proteger a su negocio, visite el sitio web de NFIP: www.floodsmart.gov o llame al 1-800-427-2419 (en inglés)

Además del seguro, usted también puede:

  • Cubrir todas las ventanas de su vivienda con láminas de madera o contraventanas para huracanes con el fin de proteger las ventanas de los vientos fuertes.
  • Planear meter en la vivienda todos los muebles de exteriores, decoraciones, botes de basura y cualquier otra cosa que no esté bien asegurada.
  • Mantener bien cortos todos los árboles y arbustos para que sean más resistentes al viento.
  • Asegurar la vivienda cerrando las contraventanas y fijando los objetos exteriores o metiéndolos en la vivienda.
  • Desconectar los servicios públicos según las instrucciones. De otro modo, gire el termostato del refrigerador a su posición más fría y mantenga cerradas las puertas de el refrigerador.
  • Cerrar los tanques de gas propano.
  • Instalar un generador para emergencias
  • Reforzar las puertas del garaje. Si el viento entra en un garaje, puede causar daños estructurales peligrosos y costosos.
  • Asegurar el suministro de agua para propósitos sanitarios, tales como la limpieza y la descarga de inodoros. Llene con agua la bañera y otros recipientes grandes.
  • Averiguar la manera de mantener los alimentos seguros durante y después de una emergencia. Visite: www.FoodSafety.gov.

Paso 3: Manténgase informado

Los peligros de los huracanes se presentan de muchas formas:  rayos, tornados, inundaciones, marea deutempestad, vientosifuertes, incluso derrumbes o deslizamientos de tierra pueden generarse en lasregiones montañosas. Mire cuidadosamente las medidas de seguridad asociadas con cada tipo de riesgo de huracán y prepare su plan familiar para emergencias según el caso. Pero recuerde que esto es sólo una guía. Lo primero y lo más importante que una persona debe hacer cuando se presenta una amenaza de huracán es utilizar el sentido común.

Familiarícese con los términos que se utilizan para identificar a un huracán.

  • Una alerta de huracán (hurricane watch, en inglés) decir que existe la posibilidad de un huracán en su zona. Prepárese para evacuar. Esté atento a las noticias de la radio y la televisión locales o escuche la radio de NOAA para estar enterado de los últimos acontecimientos atmosféricos.
  • Una advertencia de huracán (hurricane warning, en inglés) es cuando se espera un huracán en su zona. Si las autoridades locales le aconsejan evacuar, hágalo inmediatamente.

Los huracanes se clasifican en cinco categorías en función de la velocidad del viento, la presión central y los daños potenciales. Si bien los huracanes de categoría 3 y superiores se consideran huracanes mayores, las categorías 1 y 2 siguen siendo extremadamente peligrosas y merecen toda su atención.

Escala de Vientos de Huracanes Saffir-Simpson Número de la escala (Categoría) Vientos sostenidos (MPH) Daños

Descubierta una partitura inédita de Beethoven de 192 años de antigüedad

Ilustración del artículoSe acaba de descubrir una composición musical de Beethoven escrita hace 192 años que se representará, puede que por vez primera, el 25 de octubre de 2012.
El profesor Barry Cooper -uno de los principales expertos del mundo en el compositor- descubrió el trabajo, compuesto por Beethoven alrededor de 1820, junto a unos bocetos originales de la Missa solemnis en re mayor, en un libro de notas ahora en Berlín.
A Ludwig van Beethoven (1770-1827) se le considera uno de los compositores más famosos e influyentes. Sus obras más populares incluyen 9 sinfonías, 5 conciertos para piano, 32 sonatas para piano y 16 composiciones para cuarteto de cuerda. 
También compuso distintas piezas de cámara, trabajos corales, entre los que se incluye la Missa solemnis, y otras melodías. Todo ello resulta aún más meritorio si se tiene en cuenta que comenzó a perder capacidad auditiva a los veintiséis años, pese a lo cual no dejó de componer, dirigir y ejecutar música incluso tras perder el sentido del oído por completo.

 A sus cincuenta años se le reconocía en toda Europa como el mayor compositor vivo.


La razón de su sordera no se conoce pero se ha atribuido a causas como el tifus, una enfermedad autoinmunitaria (como el lupus eritematoso sistémico) e incluso a su costumbre de sumergir su cabeza en agua fría para permanecer despierto.
El descubrimiento de una partitura inédita de Beethoven es un hecho extremadamente raro, según el profesor Cooper, musicólogo de la Escuela de Artes, Idiomas y Culturas de la Universidad de Mánchester. Afirmó que «al igual que Missa solemnis, la música probablemente se compuso para el Archiduque Rodolfo de Austria. Su representación, en caso de que se hubiese llevado a cabo, se habría realizado durante la ceremonia en la que se le invistió como Arzobispo de Olomouc (República Checa).»
El profesor Cooper añadió: «Esta composición es sorprendente porque no suena a Beethoven. Si no la hubiera observado escrita con su propia caligrafía, incluidas las correcciones, no hubiera creído que fuese suya. Supongo que probablemente nadie se había percatado de ella hasta ahora debido a que el primer pentagrama se canta sin acompañamiento, no está registrado, por lo que la melodía es mucho menos reconocible. Resulta revelador que Beethoven compusiese una pieza sencilla y funcional para un servicio religioso, lo que debe interpretarse como un indicio de su devoción.»

En total Beethoven compuso 138 piezas durante toda su vida distinguidas con un número de opus. Existen además 205 obras sin número de opus (WoO, Werk ohne Opuszahl) tanto porque no se numeraron en su momento como por ser una publicación póstuma.


El descubrimiento de esta rara pieza musical también revela la primera ocasión en la que Beethoven utilizó su conocido estilo coral lento. De él existe un claro ejemplo en su cuarteto de cuerda número 15 en la menor Opus 132, compuesto en 1825 y reconocido como una obra maestra. La melodía recuerda a una versión de Pange lingua, incluida aún en ocasiones en la liturgia actual.
El profesor Cooper comparó este descubrimiento clásico con otro opus de Beethoven y afirmó: «El canto gregoriano se cantaba mucho más lento entonces, por lo tanto sorprende que utilizase el mismo estilo de acordes lentos para el Opus 132 escrito en 1825. Entiendo que es la primera ocasión que se empleó.»
El profesor concluyó: «Supongo que se escribió para representarse durante la ceremonia, tras Missa solemnis, para completar la misa. Pero Beethoven no era reacio a escribir una armonización sencilla para una melodía popular, incluso lo había practicado en varias ocasiones con anterioridad, aunque no para un canto gregoriano. La única obra comparable se encuentra en una partitura de 1791 que escribió para Las lamentaciones del profeta Jeremías.»
La primera representación de esta versión de Pange lingua de Beethoven tuvo lugar el 25 de octubre en la Universidad de Mánchester. En Journal of the Royal Musical Association se publicará en primavera una versión interpretativa de la obra.
Para más información, consulte:

Universidad de Mánchester:
http://www.manchester.ac.uk/research/
DOCUMENTOS RELACIONADOS: 9450
Categoría: Varios
Fuente: Universidad de Mánchester
Documento de Referencia: Basado en información de la Universidad de Mánchester
Códigos de Clasificación por Materias: Aspectos sociales

jueves, 25 de octubre de 2012

Presentan en el Patio de los Ángeles la exposición Alegoría de las Calaveras

1

La tradición de día de muertos, será abordada desde la pintura en la exposición “Alegoría de las Calaveras”, que será inaugurada el próximo martes 30 de octubre, en el Centro Cultural Patio de los Ángeles en un evento organizado por la Secretaría de Cultura de Jalisco.
En la exposición se presenta el trabajo realizado en los talleres del Centro Educativo “La Barranca” A.C., institución educativa que integra en su oferta talleres artísticos, para niños de escasos recursos, en los cuales, de manera lúdica, se repasan los contenidos teóricos de primaria y secundaria y se realiza un producto artístico a partir de ellos.
En este caso, comentó en rueda de prensa, Rosa Lilia Madrigal Tejeda, Directora del Centro Educativo “La Barranca”, 60 niños de entre 6 y 12 años trabajaron el tema de la muerte desde la tradición, es decir, desde las costumbres mexicanas, su colorido y su significado en la sociedad.

Así en las 60 obras que presenta la institución, se pueden observar desde las tradicionales calaveras de azúcar, hasta interpretaciones de las tradiciones como lo son el altar de muertos, las calaveras, la catrina, etc.

2
Además, a esta exposición se suma el trabajo de cuatro artistas independientes, Francisco Águila Contreras, Carlos Gudiño, Guadalupe Padilla Gallegos  y Carlos Avelar “Toti”, todos ellos abordando el tema de la muerte desde su propia experiencia y forma de convivir con la tradición.
Tal es el caso de Francisco Águila Contreras, quien presenta cuatro cuadros sobre la muerte de familiares, amigos, mascotas y sueños, desde la tradición. Por su parte Guadalupe Padilla Gallego, presenta una serie donde se explora la celebración del día de muertos desde sus influencias prehispánicas, mismo caso de Carlos Avelar y Carlos Gudiño.
Alegoría de las calaveras, permanecerá en el Patio de los Ángeles hasta el 30 de noviembre y puede ser visitada de martes a sábado de las 10:00 a las 18:00 horas.

3

jueves, 18 de octubre de 2012

"El estrés afecta a 40 millones de europeos"


Antonio Iniesta es el presidente de la Asociación Española de Especialistas en Medicina del Trabajo.

El 62% de los trabajadores españoles dice sentirse más estresado que el año pasado, según datos presentados por expertos en salud laboral en el reciente simposio "Estrés y Entorno Laboral", organizado por Laboratorios Ferrer en Barcelona.  
La incertidumbre e inseguridad acerca del futuro laboral, el miedo a perder el empleo y la mayor presión laboral, debida a los ajustes de plantilla, son las principales razones del aumento del estrés. Algunos perfiles de personas y profesionales son más vulnerables: las mujeres y las familias monoparentales, por la dificultad de conciliar la vida personal con la profesional, y los mandos intermedios, al sentirse presionados por sus superiores y sus subordinados.
Pero si el trabajo preocupa, el desempleo también es una importante fuente de estrés y debe combatirse con una actitud activa desde el inicio.
Este es uno de los consejos prácticos que ofrece en esta entrevista Antonio Iniesta, presidente de la Asociación Española de Especialistas en Medicina del Trabajo (AEEMT), para combatir el estrés, la epidemia de la próxima década, según los expertos.

¿Hasta qué punto el estrés ha aumentado por la crisis?
El incremento ha sido importante. Hay un 62% de trabajadores más estresados respecto al año pasado por la crisis. El estrés (respuesta "normal" del organismo ante un agente que produce una amenaza) no supone un problema cuando es puntual, pero sí cuando va más allá de los cinco años y en aumento.

¿Hay varios tipos de estrés?

"El estrés es perjudicial


si es mantenido 

en el tiempo"

Sí. Se puede sentir estrés muy agudo ante un suceso vital intenso, pero también hay una forma subaguda, mantenida en el tiempo, que causa problemas. Aparte del relacionado con el trabajo, también puede generarse tras años de vivir con agobio y sin ver la salida a una situación.

¿A cuántas personas afecta?
Según una estimación de la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo, ya afecta a 40 millones de europeos. El estrés, insisto, en sí no es perjudicial, pero si se mantiene en el tiempo y no se trata de forma correcta, puede derivar en diversas patologías.

¿Qué patologías puede generar?
Los afectados suelen consultar a los médicos del trabajo por alteraciones del sueño, problemas de la columna, digestivos o de la piel.
En especial, nos preocupan los trastornos del sueño, porque el nuestro es un país de servicios y de accidentes de tráfico: la falta de sueño provoca accidentes de trabajo y domésticos, que es la causa más importante de mortalidad a partir del año y medio de edad. Por lo tanto, descansar bien es vital.
Sin embargo, en España los horarios son absurdos y se tiende a ir a dormir tarde, a las doce o a la una de la noche, incluso cuando hay que levantarse a las siete de la mañana.
Descansar poco hace incrementar el estrés y disminuir la capacidad para conciliar el sueño, sobre todo, a partir de la segunda mitad de la noche.

¿Hay personas con mayor probabilidad de sufrir estrés?

"Debido a la crisis, un 62% de trabajadores dice estar más estresado que el año pasado"

Las mujeres, al tener que conciliar la vida familiar y laboral; las familias monoparentales con niños a su cargo; y los viudos y las personas solas, porque no tienen el desahogo de la familia, que tiene sus contras pero también es una válvula de escape.
También las personas con minusvalías o que han sufrido determinados hechos vitales complicados que les han cambiado la vida y que están en un proceso de adaptación; si a ese proceso se suma la preocupación del trabajo, el estrés se multiplica.
En las empresas, los mandos intermedios pueden tener mayor estrés por la presión de sus superiores y de los estamentos profesionales inferiores.
Hay mucha gente que padece estrés profesional. Para evitarlo, es importante hacer una evaluación psicosocial del personal de la empresa.

¿Qué factores actúan como desencadenantes? ¿Quizás la incertidumbre por perder el trabajo? ¿Estar en paro?
Uno de los factores es que la gente va al trabajo, pero tiene miedo de no hacerlo en un futuro cercano. Los trabajadores deben asumir nuevas circunstancias.
Las plantillas están sobrecargadas porque deben sacar el trabajo que antes realizaba más personal.
Y también hay personas que tienen más de 45-50 años y salen del mercado laboral por circunstancias ajenas, no porque hayan realizado su labor mal o cometido algún error que haya motivado el despedido (eso es más fácilmente asumible), sino porque se ha hecho un ERE y les ha tocado.
Estos afectados sienten frustración y una sensación peligrosa de fracaso. De hecho, en España han aumentado el número de suicidios, aunque es difícil saber cuántos se asocian a cuestiones laborales.
Estas personas necesitan ayuda psicológica o a un médico especialista.

Sin embargo, cada vez se tienen menos recursos para pagar a un psicólogo.
Sí, es complicado. El sistema público, debido a las políticas actuales, sufre un retroceso importante y supone un problema para los usuarios con poco poder adquisitivo.

Se ha referido a las personas de 45-50 años que salen del mercado laboral, pero ¿qué ocurre con las jóvenes? ¿Pueden sentir estrés ante la incertidumbre de su futuro?

"Trabajar da muchas preocupaciones, pero estar desempleado da muchas más"

Sí, sin lugar a dudas. Además, estamos ante un hecho paradójico: en nuestro país hay jóvenes excelentemente formados que se quitan méritos de su currículum para conseguir cualquier trabajo.
Aunque las circunstancias personales de los jóvenes son muy variadas, hay mucha gente bien formada que no trabajará nunca en lo que ha estudiado. No obstante, a diferencia de las personas de 47-55 años, tienen más facilidad para reconvertirse y trabajar en otro oficio o profesión.

¿Qué hay que hacer para combatir el estrés? ¿Qué puede hacer el empresario?
Es básico que los responsables de recursos humanos (RR.HH.) formen bien a los empleados. También es importante establecer bien los roles profesionales; fijar objetivos claros y definir las funciones de cada puesto; enseñar a manejar el estrés (que pasa por practicar técnicas de relajación); y detectar a las personas más vulnerables y que necesitan más formación o ayuda suplementaria para combatir el estrés.

¿Y los mandos intermedios?
Deben tener una buena formación y comunicar con claridad la información a sus subordinados para evitar conflictos.

Los trabajadores, ¿cómo pueden evitar el estrés? 

"Hay mucha gente 

que sufre estrés

por su cargo"

Es difícil dar mensajes generales para un colectivo que ronda los 18 millones de personas. Pero, entre los consejos que siempre damos, es que se debe intentar tener un tiempo para uno mismo, que sirva como una válvula de escape.
Si uno no tiene tiempo para ir al gimnasio, es igual, que tenga alguna afición. E insisto: dentro del trabajo hay que saber decir que 'no', porque las personas más vulnerables son las que siempre terminan asumiendo tareas que le generan estrés.
 También hay quien le cuesta realizar alguna tarea en concreto, por ejemplo, hablar en público.
Es imprescindible ayudar a estas personas con técnicas específicas e impedir, en el área laboral, la "evitación del factor estresante".
Así, si a un abogado le estresa mucho acudir a juicio, podrá no ir un día, pero no de manera repetida. Todos los profesionales tienen miedo escénico alguna vez, pero no deben caer en la evitación o acabarán por abandonar la profesión.

Y, por último, ¿qué pueden hacer los parados?
Es cierto que el área laboral da preocupaciones, pero estar parado provoca muchas más. Es diferente ser desempleado de corta que de larga duración.
Hay que aprovechar el tiempo para realizar cosas pendientes, ir a todas las entrevistas de trabajo y formarse.
Estar bien formado es muy útil para no tener que abandonar una profesión o, si el cambio se hace imprescindible, buscar la formación más apropiada para las aptitudes de cada uno y reciclarse.
El problema estriba en que hay quien ha hecho todo eso y, aún así, no consigue trabajo. Recomendamos no quedarse sin hacer nada, en casa, viendo la televisión y en pijama todo el día.
Quien se queda en paro, debe pensar que el subsidio de desempleo se termina. Si quiere puede descansar el primer día, pero al día siguiente debe estar otra vez activo.
La clave es no quedarse quieto.
A partir de los dos años en el paro, es posible que hasta se tenga la sensación de no haber trabajado nunca y surgen conflictos familiares.
Los psicólogos dicen que aumentan las consultas de padres desesperados porque han tenido que recortar gastos y no pueden ofrecerles nada a los adolescentes.
Quizás es el resultado de haber tenido actitudes poco objetivas durante muchos años.
Las crisis tienen su lado malo, pero también son positivas, se puede aprovechar para rectificar.

Cuándo consultar

 por estrés a un

 profesional

Muchas personas dicen a diario que están estresadas, pero ¿hasta qué punto? ¿Dónde está la frontera entre el estrés aceptable y el que debe consultarse a un especialista?
Según señala Antonio Iniesta, los síntomas de alerta son la observación de alteraciones digestivas, en la piel, del sueño, los dolores de espalda o de las cervicales.
Si una persona está perfectamente durante el mes de vacaciones pero, de repente, al volver al trabajo, le sale un eccema; si lleva más de quince días sin conciliar el sueño; o si tiene diarreas con abundante moco durante los días laborales y se le pasa el sábado, que no cede al cuidarse la alimentación ni tiene una causa identificable (con pruebas como la colonoscopia o gastroscopia), es posible que esa persona sufra los efectos (un síndrome del intestino irritable) del estrés laboral mantenido en el tiempo, apunta Iniesta.
Otra señal de alerta son las palpitaciones.
De hecho, el estrés laboral aumenta el riesgo de infarto, como lo ha demostrado un estudio de Mika Kivimaki y otros investigadores del Departamento de Epidemiología y Salud Pública del University College of London, publicado en septiembre de 2012 en 'The Lancet'.

miércoles, 17 de octubre de 2012

Vargas Llosa pide defender el español, la lengua «más pujante» tras el inglés

Vargas_llosa
El peruano Mario Vargas Llosa instó hoy a gobiernos, instituciones culturales, escritores y a los propios hispanohablantes a defender el español por considerarlo el idioma «más pujante» del mundo, solo superado en dinamismo por el inglés.

«Creo que queda todavía mucho por hacer y que en esto deben colaborar tanto los Gobiernos y las instituciones culturales, como las personas individuales», dijo el escritor, ganador hoy del I Premio Internacional Carlos Fuentes a la Creación Literaria en el Idioma Español otorgado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes mexicano (Conaculta).

Vía telefónica y tras agradecer al jurado la concesión del galardón, Vargas Llosa, premio nobel de literatura 2010, consideró que el español vive un excelente momento, aunque no es motivo para «sentirnos complacidos ni sentarnos sobre nuestros laureles».

«Es un gran patrimonio el que tenemos, el de esta lengua común, una lengua moderna, que representa nuestra época, probablemente después del inglés la más pujante, la que tiene un desarrollo mayor. Creo que ese es un patrimonio que debemos defender y promover porque nos enriquece a todos», abundó.

Vargas_llosa-1
Entre el acervo que atesora el idioma, Vargas Llosa (Arequipa, 1936) destacó el de «una literatura creativa, novedosa, que es traducida y conocida en otros mundos lingüísticos» que él mismo ha contribuido a enriquecer con una narrativa sobresaliente con obras como La casa verde (1965), Conversación en La Catedral (1969) o La fiesta del chivo (2000).

Explicó que en los últimos años se avanzó bastante en «cohesionar cada vez más el mundo de la lengua española», sobre todo desde las Academias de la Lengua, pero llamó a hacer más en cuanto a la «circulación de libros y autores».

Ello permitirá mostrar «la riqueza, la variedad, la diversidad de nuestra literatura», y apuntalar y fortalecer «el denominador común» que es el idioma, añadió.

El jurado de este nuevo premio estuvo formado por el peruano Marco Martos Carrera, el colombiano Darío Jaramillo Agudelo, el español José Manuel Blecua y los mexicanos Jaime Labastida, Gonzalo Celorio, Eduardo Casar e Ignacio Padilla.

Blecua, que presidió el jurado, leyó el acta que señala que el galardón fue concedido a Vargas Llosa como «reconocimiento por la contribución que desde el español ha hecho al enriquecimiento del patrimonio literario de la humanidad».

El premio será entregado en México el próximo 11 de noviembre, cuando se conmemora el nacimiento de Carlos Fuentes, y consistirá en un estímulo económico de 250.000 dólares, la entrega de una obra escultórica diseñada por Vicente Rojo y la publicación del discurso de aceptación del Nobel 2010.

sábado, 13 de octubre de 2012

Los informes noticiosos trágicos afectan más a las mujeres

La respuesta fisiológica fue evidente en reacción a eventos posteriores

Nonos_y_las_noticias

Las malas noticias en los medios de comunicación aumentan la sensibilidad de las mujeres a las situaciones estresantes, pero no afectan a los hombres, halla un estudio reciente. Investigadores de la Universidad de Montreal pidieron a 60 personas que leyeran noticias reales.

Los artículos eran historias neutrales sobre eventos como la apertura de un nuevo parque o el estreno de una película, o historias negativas sobre eventos como accidentes y asesinatos.

Antes y después de que los participantes leyeran las noticias, los investigadores recolectaron muestras de saliva para medir los niveles de cortisol, la hormona del estrés.

Unos niveles más altos de la hormona indican unos mayores niveles de estrés. Tras leer las noticias, los participantes recibieron tareas de memoria e intelecto diseñadas para evaluar la forma en que reaccionaban a las situaciones estresantes.

Tras esta parte del estudio, se recolectaron nuevamente muestras de saliva. "Aunque las noticias en sí no aumentaron los niveles de estrés, si hicieron a las mujeres más reactivas, afectando sus respuestas fisiológicas a situaciones estresantes posteriores", señaló la autora líder del estudio Marie-France Marin en un comunicado de prensa de la universidad.

Marin y colegas hallaron que las mujeres que leyeron noticias negativas tenían niveles más altos de cortisol tras realizar la tarea estresante que las que leyeron las noticias neutrales.

No se observó esta diferencia entre los hombres.

El estudio aparece en la edición del 10 de octubre de la revista PLoS One. "Evitar las noticias es difícil, considerando la multitud de fuentes disponibles", apuntó Marin. "¿Y si todas esas noticias fueran malas para nosotros? Ciertamente parece que podría ser así".

Se necesitan estudios adicionales para aprender más sobre la forma en que las noticias negativas afectan a las distintas personas, añadió.

Aunque el estudio encontró una relación entre leer noticias negativas y un mayor estés, no demostró que exista una relación de causa y efecto.

Artículo por HealthDay, traducido por Hispanicare

FUENTE: University of Montreal

miércoles, 10 de octubre de 2012

Hallado el lugar exacto donde fue apuñalado Julio César

El CSIC estudia los restos de dos edificios en Torre Argentina (Roma)

Portada_ancha

Varios textos romanos antiguos describen el asesinato de Julio César en la Curia de Pompeyo de Roma en el año 44 a.C.; un hecho, fruto del complot de un grupo de senadores para eliminar al general, que desembocaría en la formación del segundo triunvirato y en el estallido final de las guerras civiles. Ahora, 2.056 años después, un equipo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto el punto exacto donde fue apuñalado el militar.

Una estructura de hormigón de tres metros de ancho por más de dos de alto colocada por orden de Augusto, hijo adoptivo y sucesor de Julio César, para condenar el asesinato de su padre ha dado la clave a los científicos. Este hallazgo confirma que el general fue apuñalado justo en el centro del fondo de la Curia de Pompeyo, mientras presidía, sentado en una silla, la reunión del Senado. Actualmente los restos de este edificio se encuentran ubicados en el área arqueológica de Torre Argentina, en pleno centro histórico de la capital italiana.

“Siempre se supo que Julio César fue asesinado en la Curia de Pompeyo el 15 de marzo del 44 a.C., porque los textos clásicos así nos lo transmiten, pero hasta ahora no se había recuperado ningún testimonio material de este hecho tantas veces representado en la pintura historicista y en el cine”, explica el investigador del CSIC Antonio Monterroso, que trabaja en Instituto de Historia del Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC.

Las fuentes clásicas aluden a la clausura, años después del asesinato, de la Curia, un lugar que pasaría a convertirse en una capilla-memoria. El investigador del CSIC aclara: “Sabemos con seguridad que el lugar donde Julio César presidió aquella sesión del Senado y donde cayó apuñalado se clausuró con una estructura rectangular organizada conforme a cuatro muros que delimitan un relleno de hormigón. Lo que no sabemos es si esta clausura supuso también que el edificio dejara de ser completamente accesible”.

Espacios del “cesaricidio”

En Torre Argentina, además de la Curia de Pompeyo, los investigadores han comenzado a estudiar los restos del Pórtico de las Cien Columnas (Hecatostylon). El objetivo es conocer qué vías de conexión se pueden establecer entre la arqueología, la historia del arte y el cine en estos espacios de la muerte de Julio César. “También pretendemos entender mejor ese sentido de clausura y lugar funesto que describen los textos clásicos”, añade Monterroso.Los dos edificios forman parte del complejo monumental de unos 54.000 metros cuadrados que Pompeyo Magno, uno de los más grandes militares de la historia de Roma, construyó en la capital para conmemorar sus triunfos militares en Oriente hacia el año 55 a. C.“Es muy atractivo, en sentido cívico y ciudadano, que miles de personas tomen hoy el autobús y el tranvía justo al lado de donde hace 2.056 años fue apuñalado Julio César, o que incluso vayan al teatro, pues el principal de la capital, el Teatro Argentina, se encuentra muy cerca igualmente”, indica Monterroso.El proyecto, con una duración de tres años, cuenta con el beneplácito y la colaboración de la Sovraintendenza ai Beni Culturali del Comune di Roma, con el apoyo financiero del Plan Nacional 2008-2011 del Ministerio de Economía y Competitividad y con el respaldo de la Escuela Española de Historia y Arqueología del CSIC en Roma.

El profesor Carlos Fuentes

Media_httpep01epimgne_eabiu

Julio Ortega, María Kodama, Silvia Lemus y Carlos Fuentes, en el Departamento de Estudios Hispánicos de Brown, en 2004. / Ana González Tornero

La faceta docente del escritor mexicano es una parte de su biografía esencial para entender su dimensión intelectual

“No era fácil acomodar a Carlos Fuentes a un horario, pero a él le encantaba impartir clases”. El profesor Julio Ortega, amigo del escritor mexicano desde el verano de 1969, recuerda así el periplo académico de Fuentes desde que en 1996 se convirtiera en profesor visitante de la Universidad de Brown. El peregrinaje narrativo y vital del autor tuvo un importante reflejó en su faceta docente, quizás uno de los aspectos de su biografía más ensombrecidos por su indiscutible altura literaria pero que constituye un aspecto esencial para entender su dimensión e influencia intelectual.

Antes de recalar en Brown, Fuentes impartió, como catedrático, clases de Español y Literatura Comparada en Princeton, Pensilvania, Harvard –donde en 1988 fue el primero en ocupar la cátedra Robert Kennedy, con cuya familia labró una estrecha amistad- y en Dartmouth, un centro en el que el mexicano siempre reconoció haberse sentido especialmente a gusto. “Durante 1980, mientras ocupó el prestigioso puesto de Montgomery Fellow [una categoría de profesor invitado de ese centro], polarizó todo el debate intelectual de la Universidad”, asegura la profesora Beatriz Pastor, responsable de que Fuentes recalara, un año antes y por primera vez, en esa institución de New Hampshire, entonces como profesor visitante.

El peregrinaje narrativo y vital del autor tuvo un importante reflejó en su faceta docente

“En Dartmouth pudo disfrutar de un espacio de debate, de conversaciones e interacciones con personalidades de áreas y diferentes departamentos: Artes escénicas, Cinematografía, Matemáticas, Ciencias…”, recuerda Pastor. Ese intercambio de conocimientos que se operaba en el entorno universitario era vital para el escritor, según afirma Ortega: “Fuentes entendía la Universidad como un refugio intelectual para el diálogo y la vida literaria”, una visión que plasmó en su libro En esto creo, publicado en 2002. “Creo en la Universidad, la Universidad une, no separa, conoce y reconoce, crea un espacio crítico donde de lo que se trata es de entender al otro, no de derrotarlo”, escribió.

Fuentes fomentó ese intercambio intelectual en cada uno de sus intermitentes destinos académicos con sus colegas pero, sobre todo, con sus alumnos, siguiendo el ejemplo de Manuel Pedrosa, un jurista y tratadista de Derecho español que se exilió en México huyendo de la Guerra Civil, su profesor en la Universidad Nacional Autónoma y que se convirtió en su modelo docente. “Comenzaba su enseñanza a las tres en punto, luego la continuaba en el café, más tarde la seguía en su casa durante la cena para terminarla con un paseo por la ciudad”, cuenta Ortega. Fuentes aplicaría ese modelo de magisterio más allá del aula durante su estancia en Dartmouth. “La mansión Montgomery se encuentra en medio del campus y allí acudían frecuentemente los alumnos, en su casa impartía seminarios, mantenía largas conversaciones con ellos…”, explica Pastor.

Creo en la Universidad, la Universidad une, no separa, conoce y reconoce, crea un espacio crítico donde de lo que se trata es de entender al otro, no de derrotarlo”

Carlos Fuentes

El mexicano, con todo, no era un profesor al uso. Prefería dar clases –en general lecciones magistrales- ante un gran auditorio, antes que frente a un grupo reducido de estudiantes. “Quería un público diverso para poder dotar a los análisis de sus textos de una estructura igualmente diversa”, señala Ortega. Los contenidos sobre los que disertaba eran una extensión de sus propias lecturas. “En general él elegía los temas siempre focalizados en un autor -de Balzac a Gabriel García Márquez, pasando por Machado de Assis- o en un aspecto concreto de un determinado texto o pasaje literario, aunque abordara el mismo asunto, siempre lo hacía de manera diferente y en todas sus clases, que impartía tanto en español como en inglés, quedaba patente que sus análisis eran los de un gran lector: observaciones mínimas, no grandes verdades”, destaca Ortega.

“Era un excelente comunicador, desbordaba inteligencia y sabiduría. Mezclaba lo popular con lo más académico y demostraba un gran respeto por el lenguaje”, destaca Heike Schram, antigua estudiante alemana de Brown, que asistió a varias de las charlas que Fuentes ofrecía cada primavera en esa Universidad en su calidad de profesor invitado. “En sus clases, como en su propia vida, Carlos Fuentes dejaba sentir su personalidad arrolladora, a veces mucho más fuerte que la del Fuentes escritor”, señala Pastor.

En sus clases, como en su propia vida, Carlos Fuentes dejaba sentir su personalidad arrolladora, a veces mucho más fuerte que la del Fuentes escritor”

Beatriz Pastor

La formación académica del escritor jugó un papel esencial en su forma de entender la función de la enseñanza como pilar fundamental de la democracia, destacó el escritor Jorge Volpi durante una charla que ofreció en Brown con motivo de un homenaje al autor mexicano. Durante su infancia, Fuentes asistió a la escuela primaria Henry D. Cooke, un colegio público de Washington, donde su padre se encontraba en su calidad de consejero de la Embajada de México y cuando se trasladó a Chile acudió a un internado inglés. “En ambos centros, además de entrar en contacto con la literatura, Fuentes supo apreciar la importancia de su formación inicial eminentemente liberal, pero cuando después cambió de colegio y comprendió que la nueva institución comulgaba con las doctrinas fascistas, inmediatamente le hizo ver a su padre que el totalitarismo era incompatible con la enseñanza logrando que aquél lo sacara del colegio y contratara a profesores particulares”, cuenta Ortega. Más adelante, tanto en el instituto, ya en México, como en la Universidad, se beneficiaría de las enseñanzas de muchos profesores españoles exiliados. “La Guerra Civil española la ganó México”, diría Fuentes en más de una ocasión.

En el ambiente académico el escritor encontró un lugar donde conjugar enseñanza y literatura -“Él consideraba ambos ámbitos como parte de un mismo orden vivo”, indica Ortega-, donde compartir e intercambiar conocimientos y “abrazar la cultura del otro”, como escribió el propio Fuentes.

domingo, 7 de octubre de 2012

Temas centrales, ausentes en la discusión de la Reforma Laboral: Graciela Bensusan


No está claro qué parte de la flexibilidad que se persigue en la Ley ayudará a la creación de empleos
En México más del 20% de la población que tiene empleo está en la pobreza y no puede salir de ella

Los “ganadores” de las reformas aprobadas a la Ley Federal del Trabajo, que en este momento está siendo discutida en el Senado de la República en México, son los grandes empresarios y no los trabajadores, afirmó en entrevista Graciela Bensusan Areous, integrante de la Academia Mexicana de Ciencias.
Muchos son los temas que debieron abordarse –dijo– pero que están ausentes, porque quienes decidieron la agenda de la discusión fueron los empleadores. Por ejemplo, un tema no discutido fue: ¿Qué parte de la flexibilidad ayudará a la creación de empleos?
¿Quién debatió el problema de la duración de la jornada laboral?, se pregunta la especialista: “México tiene una de las jornadas más largas con 48 horas ––la de Chile es de 45 y la de Brasil es de 44––, y las vacaciones más cortas casi del mundo, 6 días por el primer año. Estamos casi igual que países africanos que apenas comienzan a tener normas en toda su historia”, sostuvo.
Y continuó: “Está probado, sucedió en Francia, que el recorte a 35 horas de la jornada laborar facilitó la creación de empleos porque se distribuye el empleo existente, se trabaja menos, sí, pero más personas logran una ocupación”.
Bensusan Areous, detalló que hace 38 años, cuando llegó a México desde Argentina, empezó a trabajar en el Instituto Nacional de Estudios del Trabajo, ahí se interesó por temas como la relación entre las normas y el desempeño económico de los países y la relación entre las normas laborales y su efecto en los mercados de trabajo.
“Me preocupa cómo salir de la brecha entre normas y hechos sin pretender hacer lo que hoy se hace, que es llevar los hechos a la norma”. Que en su opinión no es la solución.

La investigadora comentó que ha hecho análisis comparativo de cómo se hizo la ley en 1917, cómo se reformó la de 1970 y cómo se está reformando la de hoy.

Al respecto, señaló que la ley se empezó a discutir en 1988 con Carlos Salinas y en 1989 la Conferedación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) hizo una propuesta, en la cual se encuentran los orígenes de la idea de que el problema laboral en México es el de la flexibilidad o falta de flexibilidad en las normas, precisó.
“Yo no cuestiono que las normas mexicanas en materia de contratación y despido sean normas que restringen la libertad de los empleadores. Ello es correcto y cierto. Pero el propósito de las normas laborales es proteger a la parte más débil de la relación laboral. Creo que es correcto revisarlas y ver qué aspectos reales de estas normas merecen un ajuste y una reformulación. Pero me parece equivocado colocar esto como el principal eje de la Reforma Laboral”, sostuvo”.
La también profesora de tiempo completo en la Universidad Autónoma Metropolitana, refirió que algunos de los problemas que hay en el mercado de trabajo tienen que ver con dichas normas, pero la mayor parte de los problemas se relacionan con el modelo de crecimiento del país y con la estrategia de desarrollo mexicana.
“El problema por el que no se crea empleo es complejo y multicausal. Uno de los elementos es que el salario en México es tan bajo, que la reproducción de la fuerza de trabajo no se puede hacer en el sector formal de la economía. Estamos en un circulo vicioso en vez de virtuoso: el mercado interno no crece porque el salario es sumamente bajo, se ha estancado”.
Un dato del Banco Mundial ––dijo–– muestra que solamente en la crisis se perdió el 10% de la capacidad adquisitiva. “De acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), el Índice de tendencia laboral de la pobreza en México, se afectó en 20% de 2005 a la fecha. Lo que significa que más del 20% de la población que tiene empleo está en la pobreza y no puede salir de ella”.

En ese mismo tenor, otro problema que restringe la creación de empleo es haber apostado a la exportación a los Estado Unidos como motor o eje del crecimiento. 

“Al observar la relación exportación-importación, resulta que no tenemos cadenas productivas que posibiliten que este motor realmente genere empleos.
“Pago poco porque quiero exportar y mi única ventaja competitiva es el salario bajo, lo que provoca que el mercado interno esté sumamente deprimido, y justifica y crea la necesidad de todo un sector informal, donde el sector de asalariados –que significa el 66 por ciento de la población económicamente activa– gana menos de 3 salarios mínimos”.
La académica sostuvo que no es posible disminuir la informalidad si se hace algo que en realidad ya se lleva a cabo en la práctica. “La flexibilidad es muy limitada. Es algo aceptado y se hace desde hace años. Que un empleador le diga a alguien que será contratado por un periodo de prueba de tres meses, no hay nadie al que se le ofrezca un empleo y se resista a aceptarlo”.
Asimismo –dijo–, “el 90% de las personas que entran a trabajar hoy en día, firma una renuncia en blanco. Lo vi empíricamente cuando hice un análisis de expedientes de despidos en las juntas de conciliación y arbitraje, y el 60 casi 70% tiene renuncias en blanco”.
Finalmente, la investigadora cuestionó: “¿Qué más poder le puedes dar a un empleador que en los hechos no tenga, cuando casi todos entran y firman una renuncia en blanco?
Qué ventaja va a sacar un empleador porque le digan que va a pagar nada más un año de salarios caídos, cuando sabemos que sólo 7 de cada 100 personas que quedaron fuera de su empleo demandan a su empleador?
¿Cómo pensar que se generarán empleos por entrar la flexibilidad cuando en este país 7 de cada 10 personas rotan en el empleo cada año?

Ciecia son sabor a chocolate

  • La exposición interactiva está abierta al público en el zócalo de la ciudad de México
  • Historia, ciencia y gastronomía del delicioso producto del cacaotero, árbol nacido y domesticado en nuestro país
Theobroma_cacao
México se considera el centro de origen del Theobroma cacao. Actualmente son cuatro los estados de la República que lo producen: Tabasco, Chiapas, Oaxaca y Guerrero.
Foto: Arturo Orta DGDC/UNAM

Te sumerges en la selva de Tabasco y te encuentras con un cacaotero, disfrutas de sus bellas flores y las frutas que crecen directamente en sus tallos. Del fruto de este árbol nace la materia prima para elaborar el delicioso chocolate. Esta es solo la entrada a la exposición “Ciencia con sabor a chocolate” que estará abierta al público hasta el 29 de septiembre en la plancha del Zócalo Capitalino, durante la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología que organiza el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Esta exposición interactiva, la cual es resultado de una labor conjunta realizada por el Conacyt y la Universidad Nacional Autónoma de México a través de su dirección general de divulgación de la ciencia, abarca 500 metros cuadrados de historia, ciencia y gastronomía. María Emilia Beyer, su curadora, explicó que el objetivo principal es mostrar todo el conocimiento que a lo largo de la historia está implicado en el consumo del chocolate.

En la primera sección están las características del cacaotero, dónde crece, qué condiciones climáticas requiere y, principalmente, cómo es que México se considera el centro de origen del Theobroma cacao. Este derecho se lo ganó porque fue en nuestro país donde nació y se domesticó este árbol. Actualmente son cuatro los estados de la República que producen cacao: Tabasco (70%), Chiapas (29%), Oaxaca y Guerrero (1%).

En la segunda parte se muestra la importancia del cacao para la cultura maya y para los aztecas, cuando el dinero sí se daba en los árboles de Mesoamérica y como era un símbolo de estatus poder disfrutar una bebida hecha con cacao. Para esta sección se contó con la asesoría de investigadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Theobroma_cacao-1

Cómo se fabrica el chocolate desde el árbol, cuando se saca el grano del fruto, luego se fermenta y los microorganismos trabajan para crear el chocolate perfecto.

La tercera parte se dedica a la explicación del proceso de producción del chocolate; a través de un video nos llevan de viaje a la hacienda Jesús María de Tabasco, donde podemos ver cómo se fabrica el chocolate desde el árbol, cuando se saca el grano del fruto, luego se fermenta y los microorganismos trabajan para crear el chocolate perfecto.

Y finalmente, se presenta la parte gastronómica. En este espacio se dan consejos para distinguir un buen chocolate; además, de los mitos que existen alrededor de este delicioso producto. En esta sección se involucraron expertos chefs que compartieron su conocimiento culinario sobre el cacao.

Entre esos mitos se dice que el chocolate engorda o que provoca acné; pero el biotecnólogo Agustín López-Munguía, miembro de la Academia Mexicana de Ciencias y también asesor de “Ciencia con sabor a chocolate”, describe la composición química del mismo como “un arsenal de sustancias”. Entre ellas encontramos alcaloides, como la cafeína, con un efecto estimulante; polifenoles que son antioxidantes; activadores, como la anandamida, que actúan en las conexiones neuronales; y compuestos volátiles que le confieren su característico aroma y sabor.

María Emilia Beyer comentó que esta exposición se ha planeado desde hace siete años en la Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM y se concretó hasta ahora con el patrocinio del Conacyt.

Si te quedaste con el antojo de verla y no pudiste asistir al zócalo, a partir del 12 de diciembre podrás visitarla en el Museo de las Ciencias, Universum como parte de los festejos por su 20 aniversario.

Para entender el futuro

 

El físico estadounidense de origen alemán,  Isaac Held, ha conseguido el reconocimiento en la categoría de Cambio Climático "por sus contribuciones, pioneras y fundamentales, en nuestra comprensión de la estructura de los sistemas de circulación atmosférica y del papel del vapor de agua en el cambio climático".

Alexander Varshavsky ha descubierto que unas proteínas llamadas ubiquitinas, cuando son defectuosas, tienen una implicación fundamental en un amplio espectro de enfermedades que van desde el cáncer a enfermedades del sistema inmune y neurodegenerativas, como el Parkinson.

44475_1

Los investigadores Isaac Held y Alexander Varshavsky, con sus importantes y correspondientes descubrimientos científicos que atañen al cambio climático y a la lucha en contra graves enfermedades como el cáncer o el Parkinson, han sido reconocidos a nivel internacional por su aportación en el desarrollo y avance de la ciencia en las áreas de Medioambiente, Ecología y Biología.
Un alegato optimista para estos tiempos de crisis en los que la ciencia, el medioambiente y la cultura se han visto relegados en la agenda de prioridades públicas.
La Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento creó en 2008 los premios que llevan su nombre, con el objetivo de reconocer a los autores de contribuciones y avances particularmente significativos en un amplio abanico de áreas científicas y tecnológicas características de nuestro tiempo.
Ente las áreas preferentes de actividad de la Fundación BBVA figuran las ciencias básicas, la Biomedicina, la Ecología y la Biología de la conservación, las Ciencias Sociales, la Creación Literaria y la Música.

PREDECIR EL FUTURO DEL CLIMA.

44475_3

El físico estadounidense de origen alemán,  Isaac Held, ha conseguido este reconocimiento en la categoría de Cambio Climático “por sus contribuciones, pioneras y fundamentales, en nuestra comprensión de la estructura de los sistemas de circulación atmosférica y del papel del vapor de agua en el cambio climático”, señala el acta.
El estudio aporta una nueva e innovadora dirección para conocer las transformaciones que el cambio climático, provocado por el calentamiento global, causará en el planeta en un plazo determinado.
El objeto de estudio para Held está basado en el papel esencial del agua, tanto de su movimiento en la atmósfera, como la influencia que ejerce en el efecto invernadero.
Las demostraciones del físico estadounidense explican la existencia de las diferentes zonas tropicales del planeta y, además, los cambios que estas zonas experimentarán como consecuencia del cambio climático.
Y Held lo que predice, como conclusión del trabajo desarrollado, es que las zonas tropicales serán más húmedas y las subtropicales más secas, una tendencia que ya se observa.
“La cantidad de agua en la atmósfera es lo que hace que unas zonas sean más húmedas que otras. En mis trabajos he buscado analizar cómo se mueve el agua en la atmósfera, y cómo el cambio climático altera estos patrones”, explicó Held tras conocer el fallo.
El proceso del vapor de agua se retroalimenta como efecto del incremento de las temperaturas. A mayor temperatura mayor cantidad de vapor que, a su vez, multiplica el calentamiento. Aspecto necesario para predecir el clima futuro.
Los estudios de Held han estado centrados, sobre todo, en el área del Mediterráneo, donde el físico advierte que, de no reducirse las emisiones de CO2, la temperatura podría aumentar en 3 grados centígrados en un siglo.
Consecuencia de este ascenso térmico será la reducción de lluvias, entre un 10 y un 15 por ciento.

UNA PUERTA ABIERTA CONTRA EL CÁNCER.

44475_2

En el área de la Ecología y Biología de la Conservación, la Fundación BBVA ha otorgado el premio correspondiente al químico Alexander Varshavsky, del Instituto Tecnológico de California (EE.UU.), por descubrir “los mecanismos implicados en la degradación de proteínas, así como su importancia fundamental en los sistemas biológicos”, señala el acta.
Las investigaciones realizadas por el químico de origen ruso han tenido una gran repercusión en la investigación biomédica desde la década de los 80, cuando Varshavsky hizo sus primeros descubrimientos.
“Me siento un privilegiado por haber contribuido al nacimiento de este campo y de participar en su desarrollo posterior.
El área creció rápidamente en los noventa, hasta convertirse en un campo amplio y variado”, señaló el químico tras conocer el fallo del jurado.     
Alexander Varshavsky ha descubierto que unas proteínas llamadas ubiquitinas funcionan como etiquetas uniéndose a las proteínas que deben ser destruidas, así como sus señales de reconocimiento y su especificidad.
El químico de origen ruso “demostró cómo la ubiquitina (…) se une a otras proteínas y las marca para su destrucción”, indica el acta.
“Este sistema –continúa-  es esencial en las funciones celulares habituales, desde el control de la trascripción genética, la síntesis de proteínas y la reparación del ADN; a la división celular y la respuesta al estrés”.
Estos descubrimientos dieron lugar a estudiar posteriormente la implicación que tienen las ubiquitinas, cuando su mecanismo de degradación es defectuoso, en un amplio espectro de enfermedades que van desde el cáncer a enfermedades del sistema inmune y neurodegenerativas, como el Parkinson.

44475_4

“Es probable que los fármacos que actúan sobre el sistema de degradación de proteínas regulado por las ubiquitinas tengan una repercusión amplia en la medicina”, subraya el acta del fallo.
Las investigaciones de Varshavsky han abierto todo un nuevo campo en la Biomedicina, ya que en la actualidad la búsqueda de terapias y nuevos fármacos basados en las ubiquitinas es una de las áreas con más actividad.
“Hay una ingente investigación médica en marcha, tanto en compañías farmacéuticas como en universidades, para diseñar pequeñas moléculas que bien, inhiban o amplifiquen muchos aspectos funcionales de las ubiquitinas”, dice Varshavsky.
Las ocho categorías de los Premios Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento, dotada cada una de ellas con 400.000 euros (unos 500.000 dólares), no solo responden al mapa del conocimiento en el inicio del siglo XXI, sino también a algunos de los retos centrales de este periodo a escala global.

Por Isabel Martínez Pita.
EFE-REPORTAJES.

 

Entregan Premios Scopus 2012

  Carlos Artemio Coello, María Elena Medina Mora, José Narro Robles y Miguel José Yacamán, entre los miembros de la AMC galardonados
Premios_scopus_2012_elsevier-conacy
 

En reconocimiento a la productividad e impulso a la ciencia, tecnología e innovación, la editorial Elsevier y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) otorgaron los Premios Scopus 2012 Elsevier-Conacyt a siete destacados investigadores de instituciones mexicanas, en una ceremonia que se llevó a cabo en el Museo Soumaya, en la ciudad de México.
  Los premiados son miembros del Sistema Nacional de Investigadores, y los doctores Carlos Artemio Coello Coello, Maria Elena Teresa Medina-Mora Icaza, José Narro Robles y Miguel José Yacamán, son integrantes de la Academia Mexicana de Ciencias. Para el otorgamiento del premio se tomó en cuenta principalmente su producción científica durante el año, tanto el número de publicaciones como las citas a sus trabajos.  
En el acto, celebrado el pasado 4 de octubre, también fueron galardonados con el Reconocimiento Especial Premios Scopus 2012 “A la Excelencia y Trayectoria Académica” el doctor José Narro Robles, rector de la Universidad Nacional Autónoma de México; y Mónica Aspe Bernal, coordinadora de la Sociedad de la Información y el Conocimiento de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, quien obtuvo el correspondiente “Al Impulso Gubernamental a las Nuevas Tecnologías de la Información y el Conocimiento para México”. 
Phile Govaer, director de Elsevier para el Norte de Europa y América Latina, señaló que los premios Scopus son un merecido reconocimiento a los científicos más productivos.
Los premios, dijo, “representan un estímulo para contribuir al desarrollo del conocimiento y fortalecer las capacidades tecnológicas, científicas y de innovación en México y en otras partes del mundo”.  
Leticia Torres, directora adjunta de Desarrollo Científico de Conacyt, leyó un mensaje en representación de Enrique Villa Rivera, director general de dicha institución y finalmente, el doctor José Narro dirigió unas palabras de agradecimiento.

Urgen políticas públicas

“Quiero decir, gracias a Elsevier y a Conacyt, por pensar que el rector de la Universidad podría ser reconocido en esta oportunidad. Estoy convencido que podemos entrar en una nueva fase, hoy el desarrollo de la ciencia requiere no sólo de gente preparada, no sólo de investigadores y grupos de investigación, requiere de políticas públicas.  
“Lo que debemos hacer, quienes tenemos un compromiso en esa dirección, es apoyar el impulso y desarrollo de esas políticas, y que se vean acompañadas de los recursos necesarios para ponerse en práctica. Agradezco el reconocimiento que se hace a mi persona pero lo recibo, sin duda, en nombre de la Universidad Nacional Autónoma de México”, dijo.  
En el acto estuvieron presentes José Franco, presidente de la Academia Mexicana de Ciencias, y Gabriela Dutrénit, coordinadora general del Foro Consultivo Científico y Tecnológico, entre otros miembros de la comunicad científica, académicos, investigadores, funcionarios y representantes del gobierno mexicano. 

Los galardonados este año del Premios Scopus 2012 Elsevier-Conacyt son:

  Física, Matemáticas y Ciencias de la Tierra
Miguel José Yacamán, del Centro de Innovación e Investigación en Ingeniería y
Tecnología de la Universidad Autónoma de Nuevo León.

  Biología y Química
Trevor Williams, de la División de Sistemática del Instituto de Ecología A. C.

  Medicina y Salud
Guillermo Torre Amione, del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de
Monterrey, Campus Monterrey.

  Humanidades y Ciencias de la Conducta
María Elena Teresa Medina-Mora Icaza, del Instituto Nacional de Psiquiatría
Ramón de la Fuente.

  Ciencias Sociales
Ignacio Norberto Lobato García-Miján, de la División Académica de Economía,
Derecho y Ciencias Sociales del Instituto Tecnológico Autónomo de México.

  Ingeniería
Carlos Artemio Coello Coello, del Departamento de Computación del Centro de
Investigación y de Estudios Avanzados del IPN. 

sábado, 6 de octubre de 2012

Ricardo Arjona (en Concierto)

Tocando el cielo

 Mediante un proyecto dirigido a ciegos y débiles visuales, crean una nueva manera de conocer el universo
 
Ver las estrellas a través del tacto parece difícil de creer, pero el grupo Painalli, que es parte de la sociedad Noche de las Estrellas, lo hace posible. Gerardo Cleofas Domínguez y astrónomos profesionales en colaboración con la Escuela Nacional para Ciegos crearon el taller “Tocando el cielo”. Este está dirigido principalmente a ciegos y débiles visuales, aunque otros participantes lo pueden experimentar con los ojos vendados.
Los grupos de aproximadamente 20 personas son guiados a través de aplausos que los conducen a las mesas dentro de una carpa. Mientras los guías preparan los materiales. Los asistentes ­con gran expectativa y cierta desesperación­ esperan a escuchar la voz del líder del grupo.
Los materiales: una bola de unicel negra con focos LED que simulan las estrellas y tachuelas que representan el resto del espacio, como si fuera la bóveda celeste; además se apoyan con un libro que tiene los nombres de las constelaciones en Braille, agrupaciones de estrellas que desde la antigüedad fueron nombradas de acuerdo a la figura que podían trazar en el cielo.

Las estrellas que forman las constelaciones se desplazan a cientos de kilómetros por segundo, pero cuando se observan a simple vista parece que guardan siempre la misma distancia entre sí.

En la esfera de unicel se siguen los focos con la yema de los dedos para identificar la figura que forman las estrellas y descubrir, en el cuadernillo, qué constelación representan, ya sea Leo, Orión o la Osa Menor. 
Los participantes del taller aprenden a “observar” el Universo con el tacto, el reto es usar la imaginación. Y para quienes cuentan con el sentido de la vista, esta es una experiencia que los ayuda a sensibilizarse.
La Noche de las Estrellas, un programa de la Academia Mexicana de Ciencias, participó con gran éxito en la 19ª Semana Nacional de Ciencia y Tecnología organizada por el CONACYT, en la plancha del Zócalo capitalino. Con este taller que se realizará nuevamente en fecha próxima se busca que los participantes, a partir de los 6 años de edad, puedan acercarse a la ciencia y la Astronomía a través de la observación del cielo por medio de todos los sentidos.