Vistas de página en total

sábado, 31 de marzo de 2012

Proceso de transformación político mundial

Con su actividad, organizaciones internacionales son protagonistas

Nuestro interés en la región deriva de nuestra vocación y vinculación con Iberoamérica.

Washington / Ciberpasquinero / OEA

Oea-espana

“Las organizaciones internacionales significaron un cambio importante en la segunda mitad del siglo XX en el orden mundial, y con su actividad se han convertido en protagonistas y han tenido un lugar esencial en el proceso de transformación del panorama político global”.
El concepto fue expuesto por el Embajador Jorge Hevia Sierra, nuevo Observador Permanente de España ante la Organización de los Estados Americanos (OEA), la presentar sus cartas credenciales al Secretario General José Miguel Insulza, recordando el “compromiso especial” del gobierno español con el organismo hemisférico.
En la ceremonia, que tuvo lugar en la sede de la OEA en Washington, DC, el diplomático español recordó que la OEA “es el organismo regional y foro multilateral por excelencia”, lo que, unido a las importantes relaciones que España mantiene con cada uno de los países del hemisferio, hacen “ideal” el contacto con la Organización para la política exterior de su país.

Relación de igualdad
“Nuestro interés en la región deriva de nuestra vocación y vinculación con Iberoamérica, un objetivo prioritario de nuestra política exterior, que basamos en una relación de igualdad precedida por nuestro aprecio mutuo.
“A esto hay que añadir que mantenemos una relación privilegiada con los países de América del Norte, con los que compartimos intereses y principios y un deseo de profundizar nuestra relación con los países caribeños para integrarlos de una manera muy activa y con un papel relevante en el conjunto general de nuestra política americana”, afirmó.

Oea-espana-1

Semblanza
El nuevo Observador Permanente recordó que la cooperación entre su país y la OEA data de 1972, cuando España fue el primer país extrarregional en acreditarse de manera permanente como observador ante el organismo hemisférico, y resaltó que desde 1998 dicha colaboración se haya fortalecido con la firma del acuerdo con la Agencia Española de Cooperación Internacional y con la creación del Fondo Español en la OEA.
“Desde 2006 hasta la fecha España ha contribuido con 50 millones de dólares a la Organización, ésta es una prueba evidente de nuestro compromiso con la misma”, afirmó el Embajador Hevia.

Países observadores
Al dar la bienvenida al nuevo representante español, el Secretario General Insulza recordó que la OEA, con su asociación con España, fue la primera Organización que estableció una categoría de países observadores, y que desde entonces el país europeo “se ha comprometido a apoyarnos en los temas que en conjunto hemos decidido trabajar, con resultados muy fructíferos”.
“Este trabajo ha sido fundamental para nosotros en todos los planos, con una agenda muy amplia en la que se ha establecido un sistema de programación multianual que nos permite fijar objetivos y prioridades a largo plazo”, explicó el máximo representante de la entidad hemisférica, quien luego afirmó que España “no sólo ha sido un miembro fundamental de nuestra Organización, sino que también nos ha ayudado a establecer procedimientos de trabajo efectivos para la asistencia con fondos específicos”.

La cooperación se ha intensificado
El Secretario General de la OEA aseguró que “hemos recorrido juntos un gran camino, y especialmente en las últimas décadas la cooperación se ha intensificado, desde que España fijó de manera tan decidida y sostenida sus relaciones con nuestra región”, y concluyó invitando a que la próxima Asamblea General de la Organización, que se celebrará del 3 al 5 de junio en Cochabamba (Bolivia), “sea una oportunidad para renovar cada vez más nuestros lazos de cooperación”.

viernes, 30 de marzo de 2012

Espectacular región del hielo azul de la Antártida

Acampando en el hielo azul
Cryosat revela que el hielo azul de la Antártida crece en altura
La altura del hielo se determina por la diferencia en el tiempo entre la emisión y la recepción de las señales.

España / Ciberpasquinero / ESA
Hielo_azul_de_la_antartida

Las medidas de campo en la espectacular región del hielo azul de la Antártida no sólo ayudan a garantizar la precisión de la misión Cryosat de la ESA; también revelan que esta región de la capa de hielo de la Antártida crece en altura.
Los científicos necesitan comprobar continuamente la precisión de los datos de Cryosat, y para ello deben desplazarse a algunos de los lugares con las condiciones ambientales más extremas del planeta.
Estas campañas se llevaron a cabo en una meseta desierta conocida como región del hielo azul, en el borde de la Antártida. Como su nombre sugiere, este lugar único es una vasta extensión de hielo azul pulido, sin nieve.  
 
Hielo_azul_de_la_antartida-2

Región del hielo azul en la Antártida
Es precisamente esta ausencia de nieve y la inusual superficie helada lo que convierten a esta región en ideal para determinar la precisión de las medidas del altímetro de Cryosat.
Como no hay nieve, las señales de radar emitidas por el altímetro de Cryosat rebotan directamente en el hielo y vuelven al satélite.
La altura del hielo se determina por la diferencia en el tiempo entre la emisión y la recepción de las señales.
Habitualmente el hielo está cubierto por una capa de nieve, así que la señal del radar debe penetrar esta capa superior antes de alcanzar el hielo. Este hecho puede influenciar las medidas que obtiene Cryosat sobre la altitud del hielo.
 
Hielo_azul_de_la_antartida-3

Cambios en la altura del hielo azul 
Así pues, medir directamente desde la dura y brillante capa de hielo azul resulta extremadamente valioso para comprobar la precisión de los datos de Cryosat.
A pesar de que estos trabajos de campo están diseñados para validar los datos de Cryosat, el análisis de las mediciones llevadas a cabo durante las campañas de 2008-09 y 2010-11 han arrojado resultados sorprendentes: esta parte de la Antártida ha aumentado en altura unos 9 centímetros de media entre una campaña y otra.
Científicos de la Universidad Técnica de Dresden han hecho frente a un clima extremo para poder generar un mapa que registre los sutiles cambios en la altura del hielo en un área de 2.500 Km cuadrados. Las medidas fueron tomadas en tierra, con sofisticados equipos con GPS instalado en trineos.
 
Hielo_azul_de_la_antartida-4

Desierto de hielo azul
Científicos del Instituto Alfred Wegener también llevaron a cabo mediciones desde un avión, con un instrumento que simula el altímetro de Cryosat.
Tras analizar los datos recogidos en las campañas y compararlos con series de datos que se retrotraen a hace 20 años los científicos han podido determinar los cambios.
“Hemos podido obtener este interesante resultado gracias a las campañas anteriores al lanzamiento de CryoSat en 2010”, ha dicho Reinhard Dietrick, de la Universidad Técnica de Dresden. “Los resultados por supuesto son preliminares, pero será muy interesante ver si este aumento en altura se mantiene en el futuro”.
 
Hielo_azul_de_la_antartida-5

La misión del hielo de la ESA 
Al otro lado del planeta está comenzando, justo esta semana, otra campaña dedicada a Cryosat.
Equipos de científicos de la ESA, la NASA, Europa y Canadá se dirigen al alto Ártico para tomar medidas desde el hielo y también desde el aire, mientras Cryosat toma datos desde su órbita.
Cryosat fue lanzado hace casi exactamente dos años, para monitorizar los cambios en el grosor del hielo marino que flota en los océanos polares y de los casquetes polares en Groenladia y la Antártida.
Su misión última es mejorar nuestra comprensión del vínculo entre el hielo y el clima.

Espectacular región del hielo azul de la Antártida

Acampando en el hielo azul

Cryosat revela que el hielo azul de la Antártida crece en altura
La altura del hielo se determina por la diferencia en el tiempo entre la emisión y la recepción de las señales.


España / Ciberpasquinero / ESA

Hielo_azul_de_la_antartida

Las medidas de campo en la espectacular región del hielo azul de la Antártida no sólo ayudan a garantizar la precisión de la misión Cryosat de la ESA; también revelan que esta región de la capa de hielo de la Antártida crece en altura.
Los científicos necesitan comprobar continuamente la precisión de los datos de Cryosat, y para ello deben desplazarse a algunos de los lugares con las condiciones ambientales más extremas del planeta.
Estas campañas se llevaron a cabo en una meseta desierta conocida como región del hielo azul, en el borde de la Antártida. Como su nombre sugiere, este lugar único es una vasta extensión de hielo azul pulido, sin nieve.  
 
Hielo_azul_de_la_antartida-2

Región del hielo azul en la Antártida
Es precisamente esta ausencia de nieve y la inusual superficie helada lo que convierten a esta región en ideal para determinar la precisión de las medidas del altímetro de Cryosat.
Como no hay nieve, las señales de radar emitidas por el altímetro de Cryosat rebotan directamente en el hielo y vuelven al satélite.
La altura del hielo se determina por la diferencia en el tiempo entre la emisión y la recepción de las señales.
Habitualmente el hielo está cubierto por una capa de nieve, así que la señal del radar debe penetrar esta capa superior antes de alcanzar el hielo. Este hecho puede influenciar las medidas que obtiene Cryosat sobre la altitud del hielo.
 
Hielo_azul_de_la_antartida-3

Cambios en la altura del hielo azul 
Así pues, medir directamente desde la dura y brillante capa de hielo azul resulta extremadamente valioso para comprobar la precisión de los datos de Cryosat.
A pesar de que estos trabajos de campo están diseñados para validar los datos de Cryosat, el análisis de las mediciones llevadas a cabo durante las campañas de 2008-09 y 2010-11 han arrojado resultados sorprendentes: esta parte de la Antártida ha aumentado en altura unos 9 centímetros de media entre una campaña y otra.
Científicos de la Universidad Técnica de Dresden han hecho frente a un clima extremo para poder generar un mapa que registre los sutiles cambios en la altura del hielo en un área de 2.500 Km cuadrados. Las medidas fueron tomadas en tierra, con sofisticados equipos con GPS instalado en trineos.
 
Hielo_azul_de_la_antartida-4

Desierto de hielo azul
Científicos del Instituto Alfred Wegener también llevaron a cabo mediciones desde un avión, con un instrumento que simula el altímetro de Cryosat.
Tras analizar los datos recogidos en las campañas y compararlos con series de datos que se retrotraen a hace 20 años los científicos han podido determinar los cambios.
“Hemos podido obtener este interesante resultado gracias a las campañas anteriores al lanzamiento de CryoSat en 2010”, ha dicho Reinhard Dietrick, de la Universidad Técnica de Dresden. “Los resultados por supuesto son preliminares, pero será muy interesante ver si este aumento en altura se mantiene en el futuro”.
 
Hielo_azul_de_la_antartida-5

La misión del hielo de la ESA 
Al otro lado del planeta está comenzando, justo esta semana, otra campaña dedicada a Cryosat.
Equipos de científicos de la ESA, la NASA, Europa y Canadá se dirigen al alto Ártico para tomar medidas desde el hielo y también desde el aire, mientras Cryosat toma datos desde su órbita.
Cryosat fue lanzado hace casi exactamente dos años, para monitorizar los cambios en el grosor del hielo marino que flota en los océanos polares y de los casquetes polares en Groenladia y la Antártida.
Su misión última es mejorar nuestra comprensión del vínculo entre el hielo y el clima.

Música fuera de lo comùn... espero que les agrade

El guerrero lobo, una buena pelìcula medieval

Puesto de comida equipado con paneles solares

Un novedoso puesto de comida equipado con paneles solares es mostrado por el Instituto Chung Shan de Ciencia y Tecnología en la Ciudad de Taipei el miércoles 28.

La nueva tecnología permite el reciclaje del calor residual producido al momento de freir diversas comidas para convertirlo en electricidad para ser usada en el mencionado puesto.

Untitled

Tradición católica

Fomentar la devoción a la Virgen María

Desde este viernes 30 de marzo y las primeras semanas de abril, diversos recintos del Instituto, cuyas sedes fueron conventos en el periodo virreinal, presentan sus altares al público

México / Notiocho / Conaculta

Altar_de_dolores

Diversos recintos del Instituto, cuyas sedes fueron conventos en el periodo virreinal, presentan sus altares al público.


El Altar de Dolores, una de las tradiciones más arraigadas de México, fue introducida hace casi 500 años en el continente americano por la orden franciscana, para fomentar la devoción a la Virgen María como parte de la evangelización de los indígenas; diversos museos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH-Conaculta), cuyas sedes fueron conventos durante el periodo virreinal, presentan al público sus altares a partir de este viernes 30 y las primeras semanas de abril.
La devoción mariana se da a través de diferentes advocaciones, entre ellas Nuestra Señora de la Soledad, la Virgen de la Piedad, Nuestra Señora de las Angustias, la Virgen de la Esperanza, María de la Caridad y la Virgen de los Dolores o La Dolorosa, entre otras.
El origen de esta costumbre católica se remonta al siglo XIII, cuando en Florencia, Italia, se fundó la Orden de los Frailes Siervos de María o Hermanos Servitas, cuyo objetivo y espíritu era fomentar, difundir y conservar la devoción a la Virgen y enaltecer los momentos más importantes de su vida, entre ellos el sufrimiento por la pérdida de su hijo Jesús.
Fue el Papa Benedicto XIII quien estableció de manera oficial la recordación en 1727, bajo el nombre de Señora de los Siete Dolores, y se conmemora el Viernes de Cuaresma, que antecede a la Semana Santa.
La tradición se originó en México en 1519, cuando el fraile Bartolomé de Olmedo erigió en San Juan de Ulúa, Veracruz, el primer altar del continente americano. Posteriormente, comenzaron a levantarse altares en conventos, iglesias y capillas. Después la gente hizo lo propio en comercios y lugares públicos y, más adelante, en sus hogares. Poco a poco los altares se enriquecieron con elementos regionales y destacaron los que se ponían en lugares clave, como el de la Catedral Metropolitana de México.

Museo de El Carmen
Uno de los recintos que conserva esta tradición centenaria es el Museo de El Carmen, que desde hace 83 años rinde culto a la Virgen de los Dolores mediante la colocación de un altar, el cual estará en exhibición en la planta alta de la Casa del Acueducto, del 30 de marzo al 15 de abril.
El barrio de San Ángel era donde mayormente se conservaba esta tradición, debido a que ahí se ubica el Ex Colegio de San Ángelo Mártir, hoy sede del museo, que desde 1929 exhibe cada año el Altar del Dolores, para evocar los siete dolores de la Virgen María por su hijo: La profecía de Simeón, La huida a Egipto, La pérdida de Jesús, El encuentro del Hijo y la madre camino al Calvario, La Crucifixión, El Descendimiento de la cruz y El Entierro.
En el altar se colocan naranjas agrias con banderitas de oro y plata; agua teñida de diversos colores que simbolizan las lágrimas de la Virgen, la agonía, el duelo y la esperanza; macetas de barro con forma de animales, en las que previamente se siembra amaranto, chía o alpiste, para representar la vida, la inmortalidad, el duelo y la tristeza de la Virgen. El Altar de Dolores es también conocido como Incendio por la gran cantidad de velas que lo iluminan.
No menos importante es la quema de los “Judas”, tradición que probablemente procede de la antigua práctica del Santo Oficio en España. Las figuras de cartón, a las que se acostumbra poner un nombre y vestimenta alusiva a ciertos personajes, son quemadas el Sábado de Gloria. Con el objetivo de rescatar esta tradición, el Museo de El Carmen realizará los domingos 1, 8 y 15 de abril el taller ¡Dale vida a tu “Judas”!, en el Patio del Acueducto a partir de las 12:00 a las 15 horas. El costo de recuperación es de $30.00 por persona, e incluye la figura y el material para decorarlo.
El Museo de El Carmen se ubica en avenida Revolución s/n, colonia San Ángel, entre Monasterio y Rafael Checa, abierto de martes a domingo de 10:00 a 17:00 horas, acceso: 46 pesos. Entrada libre para estudiantes, profesores, menores de 12 años y adultos mayores con identificación vigente, domingos acceso gratuito.

Museo Nacional de las Intervenciones, Ex Convento de Churubusco
El Altar de Dolores, que se coloca en este recinto desde su fundación en 1981, es una tradición sincrética que combina el culto católico con los ritos agrícolas del México prehispánico, debido a que se compone de elementos que provee la naturaleza en Semana Santa, es decir, en el periodo de estiaje.
Sus elementos responden a un fin ritual. El espacio y las mesas en donde se instala el altar, se cubren con papel de china o manteles morados o blancos, colores emblemáticos para guardar luto. También se acompaña de tapetes rellenos de semillas, pétalos y/o aserrín que representan la Pasión de Cristo y los dolores de la Virgen María.
Un elemento singular son las semillas germinadas de trigo que representan la Resurrección, y que a su vez tienen relación con la agricultura prehispánica. En jícaras o fruteros se colocan naranjas doradas en las cuales se ensartan banderitas de papel picado morado, dorado o plateado que representan al pueblo y los soldados que vieron la Pasión de Cristo.
Las naranjas simbolizan al pecado porque son frutos dulces y amargos al paladar. Se colocan también vitroleros con agua de sabor, sobre todo de limón con chía, que representa las lágrimas de María en el momento de la Crucifixión de Cristo. El Altar culmina con una imagen que puede ser una pintura o escultura de la Virgen de los Dolores o La Dolorosa.
El montaje se podrá apreciar de manera gratuita del 30 de marzo al 8 de abril, de 9:00 a 18:00 horas, en el Portal de Peregrinos del Museo Nacional de las Intervenciones, en calle 20 de Agosto y General Anaya s/n, colonia San Diego Churubusco, Coyoacán.

Museo Nacional del Virreinato
El Altar de Dolores se presenta desde hace muchos años en este recinto, que tiene como sede el ex Colegio Noviciado de San Francisco Javier, en Tepotzotlán, Estado de México. El montaje será el tema del mes del recinto y estará en exhibición del 1 al 30 de abril, en el acceso al museo.
El altar se compone de una escultura de la Virgen de los Dolores, de madera tallada y policromada del siglo XVIII, así como naranjas o toronjas que representan la amargura de la Virgen, banderitas que aluden a la Resurrección de Cristo, semillas que refieren a la Pasión y a los dolores de María, aguas de sabores que simbolizan la sangre de Cristo (jamaica), la pureza de María (horchata), la amargura de la Virgen (tamarindo) y sus lágrimas (chía).
Asimismo, se adorna con tapetes de aserrín pintado donde se colocan algunos símbolos de la Pasión de Cristo, como el corazón de María con siete dagas, la corona de espinas colocada en la cabeza de Jesús, la columna donde fue flagelado el Redentor, la lanza que atravesó su costado, los dados donde los soldados echaron a la suerte su túnica, el gallo que significa las tres negaciones del apóstol Pedro y las monedas que aceptó Judas por entregar a Cristo a los fariseos.
El Museo Nacional del Virreinato se ubica en Plaza Hidalgo 99, Barrio San Martín Tepotzotlán, Estado de México, costo 55 pesos, abierto de martes a domingo de 9:00 a 18:00 horas. Entrada gratuita a menores de 13 años, estudiantes, maestros, jubilados y personas mayores de 60 años, domingos y días de descanso oficial.

Museo de sitio San Francisco y Ex Convento de San Nicolás de Tolentino
Tanto el Museo de Sitio San Francisco, en el Ex Convento del mismo nombre, en la ciudad de Pachuca, como el Ex Convento de San Nicolás de Tolentino, en Actopan, ambos en el estado de Hidalgo, también rescatan esta tradición que constituye una de las celebraciones religiosas más antiguas y coloridas de México.
Los objetos del altar, su disposición e incluso el mobiliario, están asociados a los simbolismos y referencias del padecimiento de la madre de Dios. En una mesa se colocan 14 escalones pequeños cubiertos con un mantel blanco de lino o encaje, que aluden a las antiguas estaciones del Vía Crucis, y que contrastan con un cortinaje de color morado que significa luto, meditación y penitencia, colocado en la parte posterior del altar.
En el centro y en la parte más alta del altar se coloca la figura de la Virgen, representada en una escultura de madera. Los atributos de la advocación dolorosa son: un puñal grande o siete dagas clavadas sobre el pecho, que remiten a los siete dolores de María, el rostro de aflicción, la túnica morada, blanca o negra y las manos entrelazadas en señal de plegaria. En la cabeza lleva una aureola y un resplandor indicativos de su santidad y gracia.
El montaje del Ex Convento de Actopan, en la planta baja del claustro, tiene la particularidad de que la pieza central es una escultura de pasta que pertenece al acervo del Ex Convento de Acatlán, Hidalgo, y fue prestada por el párroco para esta ocasión.
Los altares estarán abiertos de martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas, del 30 de marzo al 15 de abril, entrada gratuita. El Museo de Sitio San Francisco se ubica en calle Casasola s/n, colonia Centro, Pachuca, Hidalgo. El Ex Convento de San Nicolás de Tolentino se localiza en calle Lerdo de Tejada s/n, Actopan, Hidalgo.

Reciben científicos mexicanos premio en Estados Unidos

Silvia Torres y Manuel Peimbert premio Hans A. Bethe de la Sociedad de Física de EU 

  • Son los primeros investigadores fuera de la Unión Americana en ser reconocidos
  • Ella, la primera mujer galardonada en la historia de este premio
  • En la actualidad trabajan en verificar hipótesis estándar de la Física en la Gran Explosión o Big Bang
[[posterous-content:pid___0]]
Los astrofísicos mexicanos doctores Silvia Torres Castilleja y Manuel Peimbert Sierra, miembros de la Academia Mexicana de Ciencias.
Foto: AMC

Los astrofísicos mexicanos doctores Silvia Torres Castilleja y Manuel Peimbert Sierra recibirán el Premio Hans A. Bethe 2012 en la reunión de la Sociedad Americana de Física (APS, por sus siglas en inglés), a celebrarse del 31 de marzo al 3 de abril próximos, en Atlanta, Georgia.

La APS, la segunda mayor organización de físicos en el mundo con sede en Nueva York y Washington, otorgó el Premio Hans A. Bethe a Torres y Peimbert, por sus trabajos en la determinación del helio primordial y en otros elementos de la tabla periódica para establecer sus implicaciones cosmológicas, así como por haber puesto una restricción fuerte a la cantidad de masa bariónica en el Universo.

Es la primera vez que este reconocimiento se concede a científicos no radicados en Estados Unidos y también se entrega, por primera ocasión, a una mujer.

El Premio Hans A. Bethe se otorga desde 1998 a quienes han hecho contribuciones importantes en astrofísica y física nuclear en investigaciones vinculadas a las reacciones nucleares y a la formación de nuevos elementos. Hasta la fecha han sido 16 los científicos galardonados, incluidos los mexicanos.

Los investigadores eméritos del Instituto de Astronomía de la UNAM y miembros de la Academia Mexicana de Ciencias viajaron a Atlanta, Georgia, para recibir el premio que consiste en un estímulo económico de 10 mil dólares y un certificado en el que se indica la razón por la que fueron elegidos.

En su estancia en Atlanta, Manuel Peimbert presentará la ponencia “La abundancia de helio primordial” como conferencista en la sesión invitada “Nuevas estrellas en Astrofísica”, el lunes 2 de abril, en el tercer día de trabajos de la reunión de la APS, que reúne a los físicos de partículas, los físicos nucleares, así como astrofísicos para compartir resultados y nuevos puntos de vista científicos.

Silvia Torres recordó que desde hace muchos años lleva a cabo investigaciones junto con Peimbert Sierra sobre la composición química de las galaxias y estrellas, específicamente en la determinación de lo que se llama el helio primordial, con el que han hecho cálculos muy precisos sobre su abundancia los cuales, a su vez, han dado mayor solidez a la teoría de la Gran Explosión del origen del Universo.

Dijo que en la actualidad trabajan en un problema para reducir la incertidumbre en la determinación de las abundancias primordiales de hidrógeno y de helio para definir con mayor precisión la fracción de masa en el universo debido a los elementos de la tabla periódica y verificar si durante la Gran Explosión se cumplían las hipótesis estándar de la física, como por ejemplo, si el número de familias de neutrinos que se detectan en los laboratorios terrestres coincide con el que había durante el Big-Bang.

En sus investigaciones, la científica aseguró que no se espera descubrir nuevos elementos químicos en el cosmos que no sean ya conocidos en la Tierra. “La importancia del helio y el hidrógeno es que se trata de los elementos con los que se inicia el Universo observable”.

En cuanto al resto de los elementos –continuó Torres Castilleja– son de enorme importancia, ya que son los que constituyen nuestro planeta y nuestro propio cuerpo, y todos ellos han sido formados en el interior de alguna estrella.

Por otro lado, la multipremiada científica mexicana sostuvo que en astronomía todavía hay muchas preguntas por resolver y todos los astrónomos en el mundo están haciendo investigación en problemas muy interesantes y aunque muchos de estos cuestionamientos no lleguen a los medios de comunicación, resultan de interés para que siga avanzando nuestro conocimiento sobre el pasado, el presente y el futuro del Universo.

El motor de la Nebulosa del Cangrejo

Imagen ampliada
Faro cósmico: El púlsar del Cangrejo emite pulsos de rayos gamma con una energía máxima de 400 GeV. Esto es entre 50 y 100 veces más de lo que predice la teoría. Esta animación muestra la emisión pulsada que han medido los dos telescopios MAGIC (gráfico de S. Klepser, colaboración MAGIC)


Imagen ampliada
Observaciones a diversas longitudes de onda: la foto muestra la Nebulosa del Cangrejo en el espectro visible (arriba a la izquierda) y en rayos X (arriba en el centro). El esquema de arriba a la derecha representa la magnetosfera del púlsar. La curva de luz muestra la emisión periódica en rayos gamma, dos pulsos cada 0,0337 segundos. Nótese que la curva se repite para hacer la estructura más visible. (gráficos: NASA, ESA, J. Hester, A. Loll, CXC, SAO, F. Seward et al., colaboración MAGIC)
Imagen ampliada
Foto de los dos telescopios MAGIC en la isla de La Palma. Los dos telescopios, cada uno de 17 metros de diámetro, miden los pulsos ultra-cortos de luz Cherenkov que producen los rayos gamma cuando entran en nuestra atmósfera (foto: R Wagner, colaboración MAGIC)

Échales un vistazo a mis fotos de Facebook.

facebook
Esteban Salazar Herrera quiere compartir fotos y novedades contigo.
Esteban te ha invitado a unirte a Facebook. Después de registrarte podrás mantenerte en contacto con tus amigos compartiendo fotos o vídeos, publicando actualizaciones de estado, enviando mensajes y mucho más.
Ver las fotos de Esteban
Este mensaje se ha enviado a estebansalazarherrera.notiocho2012@blogger.com. Si no quieres seguir recibiendo estos mensajes de Facebook o no quieres que se use tu dirección de correo para hacer sugerencias de amistad, por favor haz clic en cancelar la suscripción.
Facebook, Inc. Attention: Department 415 P.O Box 10005 Palo Alto CA 94303

Telefonistas del 911 podrían sufrir de estrés postraumático

Exposición indirecta a eventos turbadores puede provocar trastornos psicológicos

 

911

 

  Contestar las llamadas de ayuda del 911 podría provocar que los telefonistas de emergencias experimenten síntomas de trastorno por estrés postraumático o TEPT, halló un estudio reciente.

Incluso la exposición indirecta a eventos traumáticos puede llevar a trastornos psicológicos, ya sea que la persona conozca directamente a las víctimas o no, según un informe que aparece en la edición de marzo de la revista Journal of Traumatic Stress.
"Los trastornos por estrés postraumático por lo general se asocian con los trabajadores de emergencias de primera línea, como policías, bomberos o veteranos de combate", apuntó en un comunicado de prensa de la revista la autora del estudio, la Dra. Michelle Lilly, profesora asistente de psicología de la Universidad del Norte de Illinois en DeKalb, Illinois.
"Usualmente, la investigación considera las relaciones entre los trastornos y el nivel de distrés emocional que se experimenta en la escena de un evento traumático", señaló Lilly. "Sin embargo, este es el primer estudio sobre telefonistas de emergencias, que experimentan el trauma indirectamente".
Para llevar a cabo el estudio, los investigadores encuestaron a 171 telefonistas de emergencias que trabajaban actualmente en 24 estados de todo EE. UU. Los telefonistas, que eran sobre todo mujeres blancas con una edad promedio de 38 años y más de once años de experiencia, fueron cuestionados sobre los tipos de llamadas que contestaban y el distrés emocional que soportaban como resultado de dichas llamadas. También se les pidió calificar los tipos de llamadas que les causaban el mayor distrés, y que recordaran la peor llamada que habían respondido.
Una lesión inesperada o la muerte de un niño conformaron el 16 por ciento de las llamadas que los telefonistas identificaron como su peor trauma. Casi el 13 por ciento de las peores llamadas identificadas fueron de personas suicidas, alrededor de 10 por ciento de tiroteos a agentes de policía y otro 10 por ciento tuvo que ver con la muerte inesperada de un adulto, hallaron los investigadores.
Los autores del estudio anotaron que los telefonistas experimentaban un alto nivel de distrés tras un promedio de 32 por ciento de llamadas potencialmente traumáticas. Además, 3.5 por ciento de los telefonistas reportaron síntomas suficientemente graves para ser calificados de TEPT.
Esos nuevos hallazgos podrían contribuir al debate sobre la definición de "evento traumático" antes de la publicación de las directrices oficiales el próximo año, anotó el comunicado de prensa.
"Nuestra investigación es la primera en revelar el alcance del distrés emocional que experimentan los telefonistas de emergencias mientras trabajan", señaló en el comunicado de prensa la investigadora Heather Pierce, ex telefonista del 911. "Los resultados muestran la necesidad de proveer a estos trabajadores con respaldo de prevención e intervención, como se provee actualmente a sus colegas de primera línea. Esto incluye sesiones informativas y capacitación sobre las formas de manejar el distrés emocional".

Artículo por HealthDay, traducido por HispanicareFUENTE: Journal of Traumatic Stress

La inmersión supera al aula para el dominio de una lengua extranjera

El cerebro parece consolidar el nuevo idioma con el tiempo

Fac061

    Para los adultos, aprender un nuevo idioma es como aprender a tocar un instrumento musical... con el tiempo, el cerebro "consolida" la nueva información que ha aprendido, hallaron investigadores.
El nuevo estudio amplía hallazgos anteriores publicados el año pasado, que revelaron que los programas de inmersión en idiomas extranjeros son más eficaces que las típicas clases en aulas para enseñar a los adultos un segundo idioma. Ese tipo de exposición funciona al ayudar a los estudiantes adultos de lenguas extranjeras a lograr los mismos patrones cerebrales que los hablantes nativos.
"En los últimos años, la investigación ha comenzado a sugerir que los adultos que aprenden un idioma extranjero llegan a depender de los mismos mecanismos cerebrales que los hablantes nativos del idioma, y que esto podría ser así incluso para las partes del idioma extranjero que son particularmente difíciles de aprender, como la gramática", explicó en un comunicado de prensa del Centro Médico de la Universidad de Georgetown Michael Ullman, profesor de neurociencia del centro e investigador principal de los estudios. "Lo confirmamos en nuestros estudios".
Para identificar y comparar patrones cerebrales tras distintos tipos de exposición a un lenguaje extranjero, los investigadores primero crearon un lenguaje que consistía solo de trece palabras. Se enseñó el lenguaje artificial a adultos angloparlantes usando una técnica de aula con mucha explicación sobre gramática o un método de inmersión que utilizaba ejemplos.
Los hallazgos iniciales, publicados en la edición en línea de agosto de 2011 de la revista Journal of Cognitive Neuroscience, revelaron que ambos métodos de enseñanza ayudaban a los adultos a lograr la suficiencia en el nuevo idioma. Sin embargo, las dos técnicas activaban distintos mecanismos del cerebro.
"Solo la capacitación por inmersión llevó a un procesamiento cerebral de la gramática como el de los nativos", anotó Ullman. "Así que si uno aprende un idioma, puede llegar a usar los procesos cerebrales nativos del lenguaje, pero quizás necesite inmersión en lugar de exposición en el aula".
En el nuevo estudio, que aparece en la edición en línea del 28 de marzo de la revista PLoS ONE, los investigadores examinaron si los adultos podían conservar su suficiencia en un segundo idioma, aunque no se vieran expuestos a éste con regularidad. Tras aprender el idioma artificial, los participantes originales del estudio recibieron un examen sorpresa de seguimiento cinco meses más tarde, en promedio.
"Para nuestra sorpresa, los participantes en realidad se hicieron más como los nativos en su procesamiento cerebral de la gramática", apuntó Ullman. "Y esto sucedió tanto en el grupo de aula como en el de inmersión, aunque como antes solo el grupo de inmersión mostró un procesamiento completamente como el de los nativos".
Los autores del estudio sugirieron que aprender un nuevo idioma es como aprender a montar bicicleta o a tocar un instrumento. Con el tiempo, las memorias se solidifican en el cerebro, explicaron.
"Los mecanismos cerebrales del idioma nativo claramente se adaptan bien al idioma, así que llegar a usarlos es un logro esencial para los que aprenden un idioma extranjero", concluyó Ullman. "Sospechamos que esto podría llevar a una mejor retención del idioma además de una mayor suficiencia con el tiempo".


Artículo por HealthDay, traducido por HispanicareFUENTE: Georgetown University Medical Center

Elecciones en Francia

La elección presidencial es, en Francia, “la madre de todas las votaciones” y el punto incandescente del debate político. Tiene lugar cada cinco años. Es un sufragio universal directo a dos vueltas. En principio, cualquier ciudadano francés se puede presentar a la primera vuelta, que tiene lugar esta vez el 22 de abril. Aunque debe cumplir una serie de requisitos. Entre ellos, contar con el apoyo de 500 cargos electos de al menos 30 departamentos (provincias) distintos (1). Si ningún candidato obtiene mayoría absoluta (más del 50% de los votos), se impone una segunda vuelta dos semanas después. Desde la instauración de la Quinta República en 1958, siempre ha habido una segunda vuelta. A ella acceden tan sólo los dos candidados que encabezan el primer turno. O sea, habrá que esperar hasta el próximo 6 de mayo para conocer el resultado. Entre tanto, toda la vida política gira en torno a ese acontecimiento central.
Por el momento, nadie tiene la partida ganada, aunque –según todas las encuestas– la final parece que se jugará entre dos candidatos: el presidente conservador saliente Nicolas Sarkozy, y el líder socialista, François Hollande. Pero quedan todavía varias semanas de campaña en las que muchas cosas pueden ocurrir (2). Y además, un tercio de los electores no ha decidido aún por quién votará...
Los debates se desarrollan en un contexto marcado por dos fenómenos principales: 1) la mayor crisis eco­nómica y social que Francia ha conocido en los últimos decenios (3); 2) una creciente desconfianza hacia el ­funcionamiento de la democracia ­representativa.
La Constitución sólo autoriza dos mandatos consecutivos. El presidente Sarkozy se declaró oficialmente el 15 de febrero pasado candidato a su propia sucesión. Desde entonces la poderosa maquinaria de su partido, la Unión por un Movimiento Popular (UMP), se ha puesto briosamente en marcha. Y ha conseguido que ­todos los demás candidatos de la derecha (excepto el soberanista Nicolas ­Dupont-Aignan) se retiren de la ­contienda para dejarle como único representante de la corriente conservadora (4). La batalla sin embargo no será fácil. Todas las encuestas lo dan por derrotado en la segunda vuelta frente al candidato socialdemócrata François Hollande. 
Sarkozy se ha vuelto muy impopular. En el extranjero, muchas personas no lo conciben porque únicamente perciben su imagen de líder internacional enérgico dirigiendo, junto con Angela Merkel, las Cumbres europeas o las del G-20. Además, en 2011, asumió también una postura de jefe militar y consiguió ganar dos guerras, en Costa de Marfil y en Libia. Por otra parte, en el aspecto del “glamour”, su matrimonio con la célebre ex modelo Carla Bruni, con quien acaba de tener una niña, contribuye a hacer de él un actor permanente de la prensa del corazón. De ahí la perplejidad de la opinión pública extranjera ante su eventual derrota electoral.
Pero hay que tener en cuenta, en primer lugar, un principio político casi universal: no se ganan unas elecciones gracias a un buen balance de política exterior, por excelente que sea. El ejemplo histórico más conocido es el de Winston Churchill, el “viejo león” británico vencedor de la Segunda Guerra Mundial y derrotado en las elecciones de 1945... O el de Richard Nixon, el presidente estadounidense que puso fin a la guerra de Vietnam y reconoció a China popular, pero se vio obligado a dimitir para no ser destituido... Hay que añadir que otra ley parece haberse establecido en Europa estos últimos años en el contexto de la crisis: ningún gobierno saliente ha sido reelegido.
En segundo lugar, está el balance de su mandato, que es execrable. Además de los numerosos escándalos en los que se ha visto envuelto, Sarkozy ha sido el “presidente de los ricos” a quienes ha hecho regalos fiscales inauditos, mientras sacrificaba a las clases medias y desmantelaba el Estado del bienestar. Esa actitud ha alimentado las críticas de los ciudadanos que, poco a poco, se han visto engullidos por las dificultades: pérdida de empleo, reducción del ­número de funcionarios, retraso de la edad de jubilación, aumento del coste de la vida... No cumplió sus promesas. Y la decepción de los franceses se amplificó.
Sarkozy cometió también garrafales errores de comunicación. La noche misma de su elección en 2007 se exhibió en un célebre restaurante parisino de los Campos Elíseos festejándolo sin complejos en compañía de un puñado de multimillonarios. Aquella interminable juerga en el Fouquet’s quedó como el símbolo de la vulgaridad y la ostentación de su mandato. Los franceses no lo han olvidado y muchos de sus propios electores modestos jamás se lo perdonaron.
Con su hiperactivismo, su voluntad de estar presente en todas partes y de decidirlo todo, Sarkozy ha olvidado una regla fundamental de la Quinta República: el Presidente –que posee más poder que cualquier otro jefe de Ejecutivo de las grandes democracias mundiales– debe saber guardar las distancias. Dosificar con prudencia sus intervenciones públicas. Ser el señor de la penumbra. No quemarse por exceso de sobreexposición. Y es lo que le ha pasado. Su hipervisibilidad desgastó pronto su autoridad, y lo ha convertido en su propia caricatura, la de un dirigente permanentemente acalorado, impetuoso, excitado...
Ni una sola encuesta, hasta ahora, lo da como vencedor de ­estas elecciones. Pero Sarkozy es un guerrero dispuesto a todo. Y  también, a veces, un golfo sin escrú­pulos, capaz de actuar como un auténtico aventurero. De tal modo que, desde que se lanzó a la cam­paña el mes pasado, con un descaro monumental no ha dudado en ­presentarse –él, que ha sido el “presidente de los ricos”– como “el candidato del pueblo” esgrimiendo argumentos  próximos a la xenofobia para robarle votos a la extrema derecha. No sin eficacia electoral. Y en las intenciones de voto, inmediatamente ganó varios puntos hasta conseguir situarse por encima del candidato socialista...
Éste, François Hollande, es por el momento, el claro favorito de los sondeos. Todos, sin excepción, lo dan vencedor el 6 de mayo próximo. Poco conocido en el extranjero, Hollande es considerado por sus propios electores como un burócrata por haber sido durante más de once años (1997-2008) Primer secretario del Partido socialista (5). Contrariamente a su ex compañera Ségolène Royal, nunca fue ministro. Y su nombramiento como candidato de los socialistas no resultó evidente. Sólo fue designado después de unas durísimas elecciones primarias en el seno de su partido (a las que, por razones harto conocidas (6), Dominique Strauss-Kahn, el preferido de los electores socialistas, no pudo competir).
François Hollande es un social-liberal de centro, conocido por sus habilidades de negociador y su dificultad para tomar decisiones. Se le reprocha ser demasiado blando y mantener en permanencia la confusión. Su programa económico no se distingue netamente, en el fondo, del de los conservadores. Después de haber afirmado en un discurso electoral que “el enemigo principal” eran las finanzas, se apresuró a ir a Londres a tranquilizar a los mercados recordándoles que nadie había privatizado más y liberalizado más que los socialistas franceses (7). En lo que respecta al euro, a la deuda soberana o a los déficits presupuestarios, Hollande –que afirma ahora querer renegociar el Pacto fiscal (8)– está en la misma línea que otros dirigentes socialdemócratas, ­como Yorgos Papandreu (Grecia), ­José Sócrates (Portugal) y José Luis Rodríguez Zapatero (España), quienes, después de haber abjurado de sus principios y aceptado las horcas caudinas de Bruselas, fueron electoralmente expulsados del poder.
La flacidez política de François Hollande aparece aún más flagrante cuando se le compara con el candidato del Frente de Izquierda, Jean-Luc Mélenchon. Con el 14% de las intenciones de voto, éste está resultando la gran revelación de estas elecciones. Sus mítines son los que reúnen al mayor número de personas, y sus discursos, verdaderos modelos de educación popular, los que levantan el mayor entusiasmo. El domingo 18 de marzo, aniversario de la revolución de la Comuna de París, consiguió movilizar a unas 120.000 personas en la plaza de la Bastilla, cosa jamás vista en los últimos cincuenta años. Todo ello debería favorecer cierto giro a la izquierda de los socialistas y de François Hollande. Aunque las diferencias de líneas son abismales. 
El programa de Jean-Luc Mélenchon, resumido en un librito titulado L’Humain d’abord! (9) (¡Primero lo humano!)  del que ya se han vendido centenares de miles de ejemplares, propone, entre otras medidas: repartir la riqueza y abolir la inseguridad social; arrebatarle el poder a los bancos y a los mercados financieros; una planificación ecológica; convocar una Asamblea Constituyente para una nueva República; liberarse del Tratado de Lisboa y construir otra Europa; iniciar la desmundialización...
El entusiasmo popular que está levantando Jean-Luc Mélenchon da una nueva esperanza a las clases trabajadoras, a los militantes veteranos y a la multitud de los jóvenes indignados. Es también una respuesta a una democracia en crisis donde muchos ciudadanos ya no creen en la política ni en el ritual de las elecciones. 
Mientras se desinfla la extrema derecha y fracasa la tentativa de revivirla mediante el experimento de Marine Le Pen, estas elecciones presidenciales francesas podrían demostrar que, en una Europa desorientada y en crisis, sigue viva la esperanza de construir un mundo mejor.

 

(1) Esta exigencia se reveló insuperable para por lo menos dos pretendientes importantes: Dominique de Villepin, gaulista, ex primer ministro, y Corinne Lepage, ecologista, ex ministra, excluidos de la competición.#

 

(2) Por ejemplo, el asesinato de tres militares en el sur de Francia y la odiosa matanza de niños judíos en Toulouse el 19 de marzo pasado, cometidos por un joven yihadista relacionado con Al Qaeda, impactaron con fuerza en la campaña, dándole naturalmente un protagonismo particular al presidente saliente Nicolas Sarkozy.

 

(3) Tasa de desempleo: 9,8%. Desempleo de los jóvenes de menos de 25 años: 24%. Número total de desempleados: 4,5 millones.

 

(4) En favor de Sarkozy, se retiraron de la competición: Christine Boutin (Partido cristiano-demócrata), Hervé Morin (Nuevo Centro) y Frédéric Nihous (Caza, Pesca, Naturaleza y Tradiciones). Por idéntico motivo, el centrista Jean-Louis Borloo no presentó su candidatura. Y la eliminación de Dominique de Villepin y de Corinne Lepage tendrá también como consecuencia que la mayoría de sus electores apoyarán al presidente saliente.

 

(5) En las encuestas, los dos tercios de los votantes de Hollande declaran que lo hacen por “rechazo a Sarkozy”; únicamente un tercio dice que se adhiere a las ideas de Hollande.

 

(6) Léase, Ignacio Ramonet, “Una izquierda descarriada”, Le Monde diplomatique en español, junio de 2011.

 

(7) The Guardian, Londres, 14 de febrero de 2012.

 

(8) Léase, Ignacio Ramonet, “Nuevos protectorados”, Le Monde diplomatique en español, marzo de 2012.

 

(9) http://www.lhumaindabord2012.fr

 

Untitled

Cuando el Universo pisó el acelerador

 Enigmática energía oscura
El Universo se expande cada vez más rápido
La colaboración SDSS-III, en la que participa el IAC, ha conseguido determinar la distancia entre las galaxias formadas hace 6.000 millones de años, justo cuando la expansión del Universo comenzaba a acelerar. La exactitud de sus mediciones, inédita hasta el momento, ofrece nuevas pistas sobre la enigmática energía oscura, a la que se atribuye la aceleración.

España/ Ciberpasquinero / IAC
 

El Universo se expande cada vez más rápido. Detrás de esta aceleración podría esconderse la enigmática energía oscura, una fuerza presente en todo el Universo pero de la que los científicos saben muy poco. 
La colaboración SDSS-III, en la que participa el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), ha dado un nuevo paso para resolver el misterio: han logrado determinar, con una exactitud inédita hasta la fecha, la distancia a la que se encuentran las galaxias que surgieron justo cuando el Universo comenzaba a pisar su acelerador. 
El estudio consigue retrotraer a los astrónomos al momento en el que, supuestamente, la energía oscura hizo su aparición.
Como explica Carlos Allende Prieto, coordinador científico de la colaboración en el IAC, los datos forman parte del proyecto de cartografiado BOSS, que se ha marcado el objetivo de crear la mayor fotografía en 3D de la distribución de galaxias del Universo para, así, determinar la densidad de la energía oscura. 
En un total de seis artículos científicos que salen a la luz hoy, los investigadores de SDSS-III dan cuenta de la posición de más de 300.000 galaxias, lo que les ha permitido retroceder en el tiempo 6.000 millones de años. 
Es sólo el principio: para 2014, cuando BOSS concluya sus observaciones en el Observatorio de Apache Point (Nuevo México, EEUU), los científicos habrán triplicado el volumen de datos.

Mucho por saber
Aún queda mucho por saber, pero la investigadora del IAC y participante en BOSS Claudia Scóccola adelanta algunas conclusiones: 
“Las observaciones de BOSS confirman que la materia ordinaria, de la que nosotros mismos estamos hechos, es minoritaria en el Universo. El componente más abundante sería la energía oscura”
Una energía oscura que supone una interpretación alternativa a la constante cosmológica que Albert Einstein introdujo en las ecuaciones que rigen la expansión del Universo: una pequeña pero irreducible energía que acelera la expansión del Universo de manera constante.
Los primeros pasos de BOSS desvelan más detalles: “El Universo es plano. Más plano que una tortita. Es incluso más plano que una fina crêpe”, explica el investigador de la Universidad del Estado de Ohio (EEUU), David Weinberg.

Gigantescos vacíos
Pero, ¿cuál es el proceso por el que se consigue llegar a estas conclusiones? 
Cuando BOSS mira al Universo ve galaxias y grupos de galaxias que forman muros y filamentos separados por gigantescos vacíos. 
Estas estructuras crecieron a partir de pequeñas perturbaciones en el Universo temprano que llevan la huella de las oscilaciones acústicas de bariones (BAO), ondas de presión a las que la materia ordinaria se vio sometida cuando la densidad en el Universo era mil millones de veces mayor que la actual. 
“Las señales BAO se distribuyeron de forma regular en el Universo primitivo. Por ello,  podemos señalar que, con creciente probabilidad, la separación entre dos galaxias hoy en día es de alrededor de 500 millones de años luz”, afirma el director del SDSS-III e investigador del Harvard-Smithsonian Center for Astrophysics, Daniel Einsenstein. 

Pico de separación BAO
Este número mágico es el llamado ‘pico de separación BAO’.
La distancia exacta entre dos galaxias depende de los parámetros que conforman el Universo, entre ellos, la cantidad de energía oscura que alberga. 
Así que, si se determina con claridad el pico BAO, será más fácil seguir la pista a la energía oscura.  
Esa es la premisa que sigue BOSS, que acaba de conseguir determinar el pico BAO con un margen de error del 2%: la medida más exacta de la separación entre galaxias tomada hasta la fecha.
Para los integrantes de la colaboración, es un resultado muy satisfactorio: “Sólo contamos con un tercio de la información que proveerá BOSS y por delante tenemos experimentos muy interesantes”, explica el profesor de cosmología de la Universidad de Portsmouth (Reino Unido) Will Percival. 

Contacto e información complementaria: Claudia Scóccola (scoccola@iac.es) y Carlos Allende Prieto (callende@iac.es) / 922 605 246. 
Investigadores del IAC.

Desigualdad extrema en megaciudades emergentes

Los barrios marginales

India, Brasil y Sudáfrica abordan el desafío

Comparten patrones comunes de desarrollo en los planos económico, social y político, y de manera conjunta pueden aprender de sus respectivos éxitos y desafíos.

Nueva York / Ciberpasquinero / BM

[[posterous-content:pid___0]]
India, Brasil y Sudáfrica comparten patrones comunes de desarrollo en los planos económico, social y político, y de manera conjunta pueden aprender de sus respectivos éxitos y desafíos, y, también, convertirse en actores importantes del espacio geopolítico.
Si bien Brasil ya logró un nivel elevado de urbanización, puso a prueba distintas políticas y enfoques para abordar el desafío de los barrios marginales, por lo que puede compartir muchas enseñanzas respecto de qué funcionó, qué no funcionó y por qué, todavía tiene dificultades para abordar la desigualdad extrema que existe entre ricos y pobres: todavía tiene 44 millones de personas que viven en viviendas urbanas inadecuadas o tienen servicios deficientes.

Rápido crecimiento económico
India cuenta con una importante población urbana aunque su nivel de urbanización es relativamente bajo.
El ritmo de crecimiento de su economía es uno de los más rápidos a nivel mundial.
Frente al desafío de mejorar el marco de gestión de gobierno y los niveles de servicio en las ciudades, el país formuló políticas urbanas innovadoras en la última década.
No obstante, a pesar de estas iniciativas, es posible que la cantidad de personas que viven en barrios marginales, casi 93 millones, se duplique en los próximos 20 años.

Polìticas progresivas
Sudáfrica ha logrado avances significativos en el diseño políticas progresivas y sistemas de transferencias fiscales intergubernamentales para hacer frente al legado de desigualdad del apartheid.
Si bien Sudáfrica entregó viviendas formales a 3 millones de hogares desde la caída del apartheid, reconoce que todavía queda mucho por hacer para abordar el desafío de casi 12 millones de personas que viven en viviendas o refugios precarios.
[[posterous-content:pid___1]]
Abordar el desafío
Los tres países enfrentan de manera activa estos desafíos. En Brasil, las inversiones realizadas por el PAC-Favela para mejorar los barrios marginales ascendieron US$11 500 millones en 2007-10.
Entre 2009 y 2010 el Gobierno a través del programa “Mi casa, Mi vida” construyó 1 millón de nuevas viviendas.
El Gobierno tiene planes de invertir cerca de US$64 000 millones en vivienda y en la mejora de los barrios marginales, con el objetivo de construir 2 millones de viviendas nuevas, el 60% estará destinado a las familias de ingreso bajo.

Segunda fase
En India, el Gobierno está comenzando la segunda fase de una gran iniciativa nacional para mejorar las condiciones de vida urbanas.
Con el fin de consolidar los impactos del programa urbano nacional emblemático (JNNURM), que tiene como meta la pobreza urbana, la infraestructura y las políticas de los Gobiernos locales.
Además, anunció recientemente un nuevo programa nacional emblemático destinado a los pobres urbanos: “Rajiv Awas Yojana” o RAY.
El objetivo de este programa es brindar respaldo a los Estados para que provean seguridad de tenencia a los habitantes de barrios marginales y financien estrategias “libres de barrios marginales” en toda la ciudad.

Ineficiencia espacial
Sudáfrica reconoció que los programas rígidos de vivienda subsidiados del pasado contribuían a la ineficiencia espacial y a las ciudades desiguales.
En este sentido, realizó un cambio y puso en marcha recientemente un programa de inversión de US$3000 millones que ofrecerá servicios básicos en el terreno, seguridad de tenencia y respaldo para el medio de subsistencia a 400 000 familias que habitan viviendas precarias antes de 2014.
[[posterous-content:pid___2]]
Ayuda antes del 2020
El Grupo de Trabajo sobre los Asentamientos Humanos, creado en 2007 como una de las plataformas temáticas de la asociación trilateral de IBSA, está comprometido con la mejora de la calidad de vida de al menos 100 millones de habitantes de barrios marginales en los tres países, antes de 2020.
Este grupo se acercó al Instituto del Banco Mundial y a la Alianza de las Ciudades a fin de obtener ayuda para fortalecer y facilitar los mecanismos de intercambio de conocimiento entre los tres países.

Plataforma Sur-sur
El Grupo de Trabajo sobre Asentamientos Humanos de IBSA ofrece una plataforma de cooperación sur-sur única para comparar distintos enfoques y obtener lecciones sobre políticas y programas nacionales.
Los países plantearon de manera continua la necesidad de mejorar el conocimiento y las habilidades en materia de mejora de los asentamientos y áreas pertinentes.
Eso ayudaría a estas instituciones a diseñar políticas y programas adecuados, además de las directrices y los acuerdos institucionales correspondientes para contribuir al cumplimiento de sus objetivos de desarrollo.

El “derecho a la ciudad”
En octubre de 2011, en Pretoria, Sudáfrica, el Grupo de Trabajo sobre Asentamientos Humanos de IBSA organizó con apoyo del Instituto del Banco Mundial y la Alianza de las Ciudades un taller de primer nivel para encargados de diseñar políticas a nivel nacional, directivos municipales, profesionales urbanos, académicos y organizaciones de habitantes de barrios marginales, en torno del siguiente tema: “¿Qué tipo de urbanización? Abordaje del desafío de los barrios marginales e inclusión de los pobres en el tejido urbano”.
Durante el taller, los participantes destacaron las innovaciones y los desafíos para garantizar que los pobres urbanos tengan el mismo derecho a la ciudad en la que viven que cualquier otro ciudadano, mediante la ampliación de las actividades de mejora de los barrios marginales, la garantía de la disponibilidad de tierras, de infraestructura y de seguridad de tenencia, y el fortalecimiento a las comunidades locales.
[[posterous-content:pid___3]]
Intercambio de conocimiento
En el contexto del taller también se puso en marcha la plataforma “IBSA-Human Settlements Knowledge Exchange virtual platform” (plataforma virtual de intercambio de conocimiento sobre asentamientos humanos de IBSA) para respaldar el debate continuo y el aprendizaje mutuo entre los miembros.
El espacio en línea fue creado dentro del sitio web Inclusive Cities (Ciudades Inclusivas) del Instituto del Banco Mundial, para facilitar los debates en tiempo real, en especial sobre temas relacionados con la mejora de barrios marginales y viviendas a precios razonables.

Próxima cita
India, Brasil y Sudáfrica acordaron, en ese momento, iniciar a principios de 2012 una serie de debates virtuales sobre el financiamiento para la mejora de los barrios marginales, políticas de reasentamiento, seguimiento y evaluación de programas a nivel nacional, y ampliación de la capacidad a través de programas nacionales.
También se acordó que el próximo taller se realizará en India a fines de 2012.
A largo plazo, estos países acordaron fortalecer el marco institucional del Grupo de Trabajo sobre Asentamientos Humanos de IBSA mediante la asociación con “instituciones ancla” de cada país, a fin de impulsar la capacidad del grupo y crear una estrategia a largo plazo para el grupo.